Skip to content

Planificación financiera: Claves, importancia y herramientas para eficientarlas

La planificación financiera es una práctica esencial para las empresas porque permite lograr un rendimiento mayor del flujo de efectivo a mediano y largo plazo, y con ello, establecer mejores estrategias para un crecimiento sostenible y escalable para tus operaciones.

Asimismo, es un elemento sustancial para el tema de toma de decisiones, que es una tarea diaria dentro de cualquier organización y repercute directamente en los resultados.

Conoce cuáles son las claves de la planificación financiera, por qué es importante y cómo puedes eficientar.

Importancia de la planificación financiera en tu empresa

importancia-de-la-planificacion-financiera

Tener una planificación financiera eficiente es la base para ajustar los procesos dentro de una empresa en cuanto a acciones y la toma de decisiones para aprovechar al máximo los recursos económicos.

Asimismo, es clave para:

Mejores oportunidades de negocio

Estar al tanto de lo que ocurre en un negocio y elegir hacer lo correcto día con día es crucial para no desperdiciar oportunidades. 

Los clientes y proveedores necesitan recibir la información correcta en el momento oportuno para decidirse por una organización. 

Optimización del flujo de efectivo

Tener certeza sobre lo que se venderá en cierto tiempo, el margen bruto de cada venta, cuándo se recibirá el dinero, cuánto y cuándo se tiene que pagar a proveedores, entre otros elementos, permitirá estar preparados y contar con el dinero suficiente para lo que se debe hacer en el corto y mediano plazo.

Visualización del futuro de la empresa

Asimismo, la planificación financiera permite tener una idea de en lo que puede convertirse tu empresa en el corto y mediano plazo. 

En el caso del largo plazo, se deben considerar elementos temporales, es decir, estimar qué tan probable es que los procesos o asuntos cambien y se deban implementar acciones previstas en un inicio.

Otras ventajas de tener una buena planificación financiera son:

  • Reducción de costos al generar un impacto directo en el margen de utilidad.
  • Mejora en la calificación con proveedores para acceder a descuentos, incrementos de días de crédito y más.
  • Aceleración de la transformación digital al conocer los datos financieros relevantes e implementar herramientas para visualizar el cash flow en tiempo real.
  • Procesos más simples y efectivos a partir de sistemas que ayuden a cerrar estados financieros cada inicio de mes.
  • Mayor control de los indicadores financieros para tener acceso a líneas de crédito preferenciales.

Ahora que conoces estos datos, veamos cuáles son los elementos que conforman la planificación financiera.

Las 5 claves de la planificación financiera

las-5-claves-de-la-planificacion-financiera

En London Consulting Group, sabemos que tener un buen control financiero es crucial para los negocios, por ello, contamos con un proceso probado, que destaca por el enfoque integral y la capacidad que tiene para adaptarse a las necesidades de cada empresa.

Este consta de cinco partes, que te explicamos a continuación:

1. Modelo conceptual macro

El punto de partida de una planificación financiera es contar con una estructura contable y balance bien definidos.

Para ello, se deben considerar costos, cuentas, subcuentas y tener una matriz detallada que ayude a lograr una gestión eficiente.

Actualmente, existen sistemas de información tipo ERP que ayudan a generar balances y estados financieros, con el fin de poder evaluar los datos desde diferentes dimensiones.

2. Procesos comerciales

Nuestra metodología también considera clave la necesidad de un modelo de procesos comerciales, que incluya tipos de pago, políticas de control de descuentos y tiempo de crédito, modelo de Scoring de crédito ágil para evaluar rápidamente, sistemas RPA para tiempos de respuesta reducidos, etc.

Estos elementos ayudarán a tener una mecánica de liberación de crédito eficiente y que la recuperación de dinero también sea más rápida. 

Asimismo, tener un sistema de cobranza que se ajuste al comportamiento de los clientes es crucial para que la labor de cobranza sea efectiva. 

3. Órdenes de pago

ordenes-de-pago

En cuanto a los pagos, el proceso de London Consulting Group establece estrategias claras y criterios para el manejo de relaciones con proveedores. 

Se debe tener una estrategia clara sobre los días de pago para planificarlos de forma adecuada y medir el DPO (Days Payable Outstanding). 

Tener una buena parametrización del sistema de tipo ERP es fundamental para la planificación, administración y ejecución de pagos. Asimismo, el proceso de devolución a proveedores debe ser ágil y se debe optar por uno automático en la generación de reportes para la carga de pagos o envío de comprobante de pago a los mismos. 

La automatización de procesos dentro de una empresa es muy importante dentro de la planificación financiera.

4. Control de flujo de caja

Los procesos de corte y cierre de caja deben estar establecidos cuando se cuenta con diferentes puntos de venta. Lo ideal es que se haga a través de un sistema, que permita ver la información en tiempo real para conocer el flujo que entra en cada punto. 

Para facilitar este proceso, la conciliación bancaria tiene que ser automática mediante el sistema. 

Muchas empresas trabajan con diferentes entidades bancarias, pero esto no debe ser problema si se usan herramientas de BI que ayuden a estandarizar cómo se visualizará toda la información bancaria de una organización, ya sea por banco o consolidada.

5. Gestión de la relaciones intercompañías

Otro punto clave es identificar a todas las empresas que conforman el grupo y que se manejan bajo un esquema de intercompañías, las cuales tienen ciertos beneficios por el hecho de estar dentro, ya sea como cliente o proveedor. 

Todos los acuerdos de estas tienen que estar parametrizados dentro del sistema que emplee la empresa y se debe tener la certeza de que los estados financieros y reportes reflejan con precisión estas relaciones. 

BI, las mejores herramientas para la planificación financiera

bi-las-mejores-herramientas-para-la-planificacion-financiera

En London Consulting Group, contamos con herramientas para una buena planificación financiera para ayudar a las empresas a implementarlas en sus procesos, y tenemos la certeza de que las mejores son las Business Intelligence (BI). 

Existen diferentes opciones para llevar a cabo tareas como:

  • Gestionar el flujo de efectivo.
  • Realizar proyecciones. 
  • Generar reportes para conocer el flujo en el día.
  • Crear reportes estratégicos.
  • Analizar indicadores clave como liquidez, crecimiento y rentabilidad.

Es posible concentrar los datos más importantes, hablando financieramente, en una herramienta BI. 

Conclusión

Ahora que sabes lo más importante para tener una buena planificación financiera, es momento de que implementes acciones para lograrlo.

No dejes fuera la importancia de las herramientas BI, pues ofrecen múltiples beneficios siempre que se comiencen a usar de manera inteligente y estratégica.

Para ello, en London Consulting Group, podemos guiarte y asesorarte, con el fin de que todos sepan sacarles el máximo provecho y pueda haber un crecimiento escalable y, sobre todo, sostenible.