Skip to content

Cómo optimizar los procesos con un sistema de manufactura

En el mundo de la producción, los sistemas de manufactura son fundamentales para la evolución y eficiencia. Cada minuto desperdiciado y cada recurso mal empleado representan una pérdida potencial de competitividad.

En este contexto, la optimización de procesos surge como una nueva forma de manufactura moderna.

Esta radica en la implementación inteligente de sistemas de manufactura, tecnología, estrategia y gestión que promete no solo maximizar la eficiencia, sino también transformar la forma en que se concibe y ejecuta la producción.

En este artículo, veremos cómo los sistemas de manufactura pueden desatar el potencial latente en los procesos de fabricación, impulsando la competitividad y la rentabilidad de las empresas en un mercado cada vez más exigente y dinámico. 

¿Qué es la optimización de procesos de manufactura?

que-es-la-optimizacion-de-procesos-de-manufactura

La optimización de procesos de manufactura es un enfoque sistemático para mejorar la eficiencia, calidad y rentabilidad de las operaciones de producción en una empresa. Implica identificar, analizar y mejorar continuamente cada etapa del proceso de fabricación para eliminar desperdicios, reducir tiempos de ciclo, minimizar costos y maximizar la productividad.

Este proceso puede llevar una variedad de estrategias y técnicas, que van desde la reorganización de la disposición física de la planta hasta la implementación de tecnologías avanzadas como la automatización y el análisis de datos en tiempo real.

Algunas de las áreas clave de enfoque son la planificación y programación de la producción, la gestión de inventario, la optimización de la cadena de suministro, la mejora de la calidad y la capacitación del personal.

Existen distintos tipos de sistemas de manufactura y estos dependen del producto, cliente y época productiva en la que se encuentra la compañía.

  • Make to order
  • Make to stock
  • Assemble to order
  • Engineer to order

Cómo optimizar procesos con un sistema de manufactura

como-optimizar-procesos-con-un-sistema-de-manufactura

Optimizar los procesos de producción, la eficiencia y la calidad se logra implementando nuevas tecnologías avanzadas que no sean tan complejas.

Con esto surge la nueva tendencia en la industria manufacturera llamada Lean 4.0, la cual representa una extensión del enfoque de gestión Lean.

El 4.0 señala una evolución hacia la era de la Industria 4.0, en el que las tecnologías digitales y la conectividad desempeñan un papel crucial en la optimización de los procesos de fabricación.

Veamos algunas de las maneras en el que este nuevo sistema de manufactura ayuda a optimizar procesos: 

Hiperpersonalización en masa

Se trata de cumplir con todas las expectativas del cliente y necesidades específicas a una escala que se asocia con la producción de masa. El sistema de manufactura Lean 4.0 busca combinar la eficiencia y la solución ágil de la fabricación a gran escala con la personalización detallada. 

Modelo operativo en plataforma 

Es un enfoque de organización y gestión de la producción que destaca por su flexibilidad, modularidad y escalabilidad, pues hace uso de plataformas tecnológicas avanzadas. 

Cloud computing

Es un modelo en el sistema de manufactura de provisión y acceso a servicios que facilita el almacenamiento, la gestión y el procesamiento de datos y aplicaciones en servidores remotos. Permite el acceso a través de conexión a internet en lugar de depender de recursos locales.

IIot Internet Industrial de las Cosas

IIot-Internet-Industrial-de-las-cosas

Es una extensión del Internet de las Cosas al entorno industrial y manufacturero e implica la interconexión de dispositivos, sensores, maquinaria y sistemas en ámbitos industriales. Esto facilita la recopilación, intercambio y análisis de datos en tiempo real optimizando así los procesos.

Este nuevo modelo de sistema de manufactura es crucial en la industria, ya que proporciona herramientas para mejorar la eficiencia en el monitoreo y control, aumentar la productividad, implementar estrategias de mantenimiento predictivo para reducir costos y realizar análisis avanzado de datos para tomar decisiones más informadas en tiempo real. 

Big Data y analítica

Son conjuntos de datos excesivamente grandes y complejos que superan la capacidad de las herramientas de software tradicionales para poder gestionar, analizar y procesarlos.

La analítica se refiere al proceso de examinar estos datos para identificar patrones, tendencias, correlaciones o información importante para facilitar la toma de decisiones.

Con estas nuevas tecnologías de los sistemas de manufactura, las empresas pueden comprender y procesar volúmenes de este calibre de datos y mejorar la eficiencia, mantenimiento predictivo, reducción de costos y mucho más. 

Inteligencia artificial 

Se trata de la capacidad que tienen máquinas y sistemas informáticos para imitar y realizar tareas de las que se necesitaba de un humano. Estas también tienen aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural, y la toma de decisiones basada en datos.

Automatización y Robótica 

Los "Sistemas Autónomos y Robots" se refieren al uso de sistemas automáticos y robots que sirven para realizar tareas y procesos de manera autónoma, sin necesidad de la intervención humana directa.

Esta tendencia del sistema de manufactura es esencial para factores como: la mejora de eficiencia, la reducción de errores, la reducción de costos a largo plazo, la seguridad laboral, la flexibilidad y adaptabilidad y la integración con tecnologías emergentes. 

Realidad aumentada

Esta tecnología del sistema de manufactura superpone información digital tales como gráficos, imágenes y datos sobre el entorno físico en tiempo real.

Ayuda a optimizar procesos por razones como: la formación y capacitación de personal, la asistencia en la producción, mantenimiento y reparación, el diseño y prototipado, la mejora de la productividad al tener acceso a información precisa en el entorno de trabajo y la resolución de problemas en tiempo real.

Ciberseguridad 

Son las prácticas diseñadas para proteger los sistemas informáticos, redes, dispositivos y datos contra amenazas, ataques cibernéticos, etc. 

Gemelo digital 

Esta tendencia del sistema de manufactura es  una representación virtual exacta de un producto, proceso o sistema físico en tiempo real. Esta refleja todos los aspectos y comportamientos del objeto o proceso del mundo real, lo que permite simular, analizar y prever su desempeño.

Para la industria manufacturera es útil, pues ayuda a realizar simulaciones y optimizaciones en un ambiente de prueba, prever requerimientos de mantenimiento, facilitar el diseño y desarrollo de productos, analizar información en tiempo real, agilizar la personalización de productos, y reducir riesgos y costos.

Fabricación aditiva

fabricacion-aditiva

También conocida como impresión 3D, es un proceso de construcción que crea objetos tridimensionales capa por capa a partir de material en polvo, líquido o filamento.

Con esta tecnología, las empresas pueden crear componentes complejos desde datos digitales sin usar herramientas o moldes específicos. Con la fabricación aditiva pueden optimizar costos, tiempo material y más. 

Experiencia del cliente 

La experiencia del cliente también es una parte crucial en la industria de manufactura, pues las empresas buscan no solo fabricar productos de alta calidad, sino también proporcionar una experiencia positiva, personalizada y satisfactoria a sus clientes a lo largo de su interacción con la marca.

OEE Digital

Eficiencia Global del Equipo (OEE) es una métrica en el sistema de manufactura que sirve para medir y evaluar la eficiencia global de un equipo, una línea de producción o una planta.

Esta métrica representa el porcentaje de tiempo productivo real que se utiliza de manera óptima en comparación con el total disponible, considerando los tiempos de disponibilidad, rendimiento y calidad.

Ciclos de transformación

En la industria de la manufactura se está evolucionando de ciclos largos a más ágiles y flexibles. Ahora se usan modelos tecnológicos como la impresión 3D y el análisis de datos que ayudan a agilizar el desarrollo. 

Enfoque en ESG (Environmental Social Governance)

Este enfoque del sistema de manufactura implica la integración de aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo en las operaciones empresariales y busca adoptar prácticas sostenibles.

Economía circular sostenible  

Promueve la sostenibilidad mediante la optimización de la eficiencia en todo el ciclo de vida, de esta forma, reduce los desechos y costos, ya que disminuye la huella de carbono y los procesos asociados de los productos fabricados.

Asimismo, hace uso de la IA y el aprendizaje automático para mejorar procesos, optimizar las operaciones y obtener información en tiempo real.

Estrategias de off-shoring 

Esta estrategia del modelo 4.0 del sistema de manufactura permite que las empresas reduzcan costos, pues busca mano de obra más económicas de diferentes países. 

Estrategias de Near-shoring 

Tiene una mayor agilidad en la entrega porque implica la reubicación de operaciones más cercanas al mercado consumidor. También, una mejor respuesta a la demanda y una comunicación eficiente entre los actores de la cadena. 

Implementa un sistema de manufactura con London Consulting Group

implementa-un-sistema-de-manufactura-con-london-consulting-group

Mientras otras empresas se centran únicamente en vender tecnología, London Consulting Group se destaca por aplicar eficientemente la tecnología existente, maximizando así la inversión realizada en la planta.

Nuestro enfoque se distingue por ofrecer una implementación integral, que incluye no solo la instalación de herramientas, sino también la capacitación de los colaboradores para asegurar una adopción efectiva.

Además, nos destacamos por ofrecer un desarrollo personalizado, adaptando procesos a las necesidades específicas de cada cliente, más allá de simplemente implementar soluciones estándar.

Contáctanos para aplicar un sistema de manufactura eficiente y óptimo para los cambios de estos tiempos.