Skip to content
slotting-que-es-y-como-optimizarlo-en-la-cadena-de-suministro
London Consulting Group12-08-2025 0:00:009 min read

Slotting: qué es y cómo optimizarlo en la cadena de suministro

Dentro de las operaciones de la cadena de suministro el slotting es uno de los componentes más importantes, por lo que es una necesidad para las empresas que requieren saber cómo se puede optimizar.

La cadena de suministro puede llegar a tener una falla en el eslabón que afecta a toda la cadena en sí, por ello, la logística de almacenes es importante, y el slotting tiene el objetivo de ofrecer soluciones a este tipo de dificultades.

En este artículo vamos a conocer qué es el slotting y cómo se puede optimizar en la cadena de suministro. 

¿Qué es el slotting?

que-es-el-slotting

El slotting, también conocido como colocación inteligente, es una estrategia logística que consiste en ubicar los productos dentro del almacén de manera planificada y eficiente. 

Este proceso se basa principalmente en la clasificación ABC, la cual prioriza la ubicación de los artículos según su rotación, utilidad, volumen en stock y costo.

Al ubicar los productos estratégicamente, se reducen los tiempos de búsqueda, se agilizan las tareas de reabastecimiento y se minimizan los desplazamientos innecesarios dentro del almacén.

Además, esta práctica permite aprovechar mejor el espacio físico disponible y optimiza la eficiencia operativa. En un entorno logístico donde el tiempo es un recurso valioso, aplicar técnicas de slotting puede marcar una diferencia significativa en los costos y niveles de servicio.

¿Qué se necesita para implementar una estrategia de slotting?

Implementar una estrategia de slotting eficiente requiere, en primer lugar, un análisis detallado del inventario existente en el almacén. 

Este estudio debe contemplar múltiples factores como los flujos de movimiento de los productos, el espacio que requieren, su compatibilidad de almacenamiento con otros artículos y la frecuencia de uso. 

Todos estos elementos son fundamentales para diseñar una estrategia que realmente optimice el orden, el acceso y la eficiencia en las operaciones logísticas.

Una vez definidos estos aspectos, es crucial que todo el personal involucrado esté familiarizado con la nomenclatura asignada a cada SKU. 

La correcta identificación de los productos minimiza el riesgo de errores y mejora significativamente los tiempos de respuesta. Un producto mal ubicado puede traducirse en demoras operativas y pérdidas económicas.

Además, para que esta estrategia sea verdaderamente efectiva, es indispensable contar con herramientas tecnológicas que permitan automatizar y controlar todo el proceso. Al emplear tecnología en la gestión del slotting, deben considerarse variables críticas como:

  • La rotación de los productos, que indica la frecuencia con la que se utilizan o reponen.
  • La caducidad, especialmente relevante para productos perecederos o farmacéuticos, ya que condiciona su prioridad de ubicación.
  • Los flujos internos del almacén, es decir, las trayectorias que siguen los productos desde su ingreso hasta el momento del picking.
  • Los requerimientos específicos del proceso de picking, que determinan qué ubicación facilita un acceso más rápido y eficiente.

¿Cuáles son las funciones del slotting?

funciones-del-slotting

El slotting es la clave para descubrir esa ubicación óptima y gestionarla de manera estratégica, ya que cada producto tiene una ubicación ideal dentro del almacén. 

En muchas empresas, ampliar el área de almacenamiento no siempre es una opción viable, ya sea por limitaciones físicas o por razones presupuestarias. 

Por eso, el desafío no está en tener más espacio, sino en utilizar el que ya se tiene de la manera más eficiente posible.

Aquí es donde entra en juego el slotting, este método permite identificar las mejores ubicaciones para cada artículo, estableciendo criterios lógicos para agrupar productos similares y distribuirlos de forma que favorezca la agilidad operativa. Así, se logra un rendimiento mucho mayor sin necesidad de grandes inversiones.

Para aplicar el slotting de manera efectiva, es importante considerar varias variables clave:

Tasa de rotación

Los productos de alta rotación, es decir, los más vendidos deben colocarse en zonas de fácil acceso para acelerar las tareas de picking y reabastecimiento.

Fecha de caducidad o número de lote

Es fundamental ubicar estos productos de modo que se facilite el cumplimiento de métodos como PEPS (primero en entrar, primero en salir), especialmente en industrias como la alimentaria o farmacéutica.

Flujo de productos dentro del almacén

El diseño debe permitir una circulación fluida, evitando cruces innecesarios y mejorando los tiempos de desplazamiento del personal.

Optimización del picking

Una buena distribución contribuye directamente a reducir los tiempos de separación de pedidos, mejorando la velocidad y precisión en las entregas.

Volumen y peso de las mercancías

Los artículos más pesados deben ubicarse en zonas bajas para evitar riesgos de accidentes, mientras que los más livianos pueden situarse en estanterías superiores.

Uso de equipos de manipulación

Si se requieren carretillas elevadoras u otros equipos, es necesario garantizar pasillos adecuados y áreas de trabajo seguras que permitan operar sin obstáculos.

En conjunto, todas estas funciones hacen del slotting una herramienta esencial para optimizar no solo el espacio, sino también los procesos logísticos, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos.

¿Cuáles son los beneficios de aplicar slotting para una empresa?

beneficios-de-aplicar-slotting

Implementar el slotting como estrategia de gestión dentro del almacén no solo mejora el orden, sino que también aporta ventajas significativas en términos de eficiencia, seguridad y control operativo. 

Vamos a explorar algunos de los principales beneficios:

infografia-cuales-son-los-beneficios-de-aplicar-slotting-para-una-empresa

Estrategias de slotting

Para optimizar la organización del almacén y agilizar el flujo de trabajo, es fundamental aplicar estrategias de slotting basadas en criterios específicos. Presentaremos algunos de los métodos más efectivos.

Clasificación ABC

Una de las estrategias más comunes es el método ABC, que consiste en categorizar los productos en tres grupos según su rotación: alta (A), media (B) y baja (C). 

Esta clasificación permite priorizar la accesibilidad de los artículos más demandados, colocándolos en zonas cercanas y de fácil acceso. En cambio, los productos de rotación baja pueden almacenarse en ubicaciones más alejadas sin perjudicar la eficiencia operativa.

Ubicación por peso

Otra estrategia clave es considerar el peso de los productos, los artículos más pesados deben ubicarse en estanterías inferiores o áreas especialmente diseñadas para soportar su carga, lo que no solo facilita su manipulación, sino que también reduce el riesgo de accidentes y daños estructurales.

Ubicación por dimensiones

Cuando se trata de productos de gran tamaño, es esencial asignarles espacios amplios y de fácil acceso. Esta estrategia busca garantizar que su manipulación sea segura y eficiente, evitando obstrucciones y optimizando el uso del espacio disponible.

Ubicación por tipo de producto

En este caso, la naturaleza del producto determina su ubicación ideal, por ejemplo, los productos perecederos deben almacenarse en áreas refrigeradas para preservar su vida útil, mientras que los artículos de alto valor requieren espacios con medidas de seguridad reforzadas que protejan su integridad.

Análisis de afinidad de productos

Finalmente, el análisis de afinidad permite ubicar en conjunto aquellos productos que suelen adquirirse juntos. Esta estrategia mejora la eficiencia del picking, reduce los tiempos de preparación de pedidos y eleva la satisfacción del cliente al acelerar los tiempos de entrega.

¿Qué es el slotting en la cadena de suministro?

El slotting en la cadena de suministro, también conocido como asignación de stock, es el proceso de organizar estratégicamente el inventario dentro de un almacén para optimizar el espacio, agilizar las operaciones y reducir costos. 

Esta práctica busca ubicar cada producto en el lugar más adecuado dentro del almacén, considerando múltiples factores operativos.

Entre los criterios más comunes para la ubicación de los productos se encuentran: el código SKU (unidad de mantenimiento de existencias), el tipo de producto, su tamaño, peso, frecuencia de rotación, historial de pedidos y requerimientos especiales de manipulación. 

Al ordenar los productos de forma lógica y funcional, el slotting facilita el acceso rápido a los artículos, mejora el flujo de trabajo y reduce tiempos de búsqueda y desplazamiento dentro del almacén.

¿Cómo optimizar el slotting en la cadena de suministro?

Una estrategia de slotting bien implementada puede reducir tiempos de picking, minimizar errores, mejorar el flujo de trabajo y optimizar el uso del espacio. Vamos a explotar las principales acciones para optimizar este proceso:

Análisis de datos operativos

El primer paso para un slotting eficiente es recopilar y analizar datos clave del almacén, como volúmenes de ventas, niveles de inventario, rotación de productos y patrones de demanda. 

Esta información permite identificar productos de alta y baja rotación, detectar estacionalidades y anticipar cambios en el comportamiento del consumidor.

Clasificación ABC

Aplicar el método de clasificación ABC permite segmentar los productos según su importancia relativa en términos de valor o frecuencia de movimiento:

  • A: Productos de alta rotación o mayor valor, que deben estar en las ubicaciones más accesibles.
  • B: Productos con rotación media.
  • C: Productos de baja rotación, que pueden almacenarse en ubicaciones menos prioritarias.

Optimización del layout del almacén

Diseñar el layout teniendo en cuenta el tamaño, peso y tipo de manipulación requerida para cada producto. 

Ubicar productos pesados en niveles bajos, artículos pequeños cerca del área de empaque y productos que se venden juntos en zonas cercanas mejora el flujo de trabajo y reduce desplazamientos innecesarios.

Uso de tecnologías especializadas

Implementar un Sistema de Gestión de Almacenes con funciones avanzadas de análisis, simulación y visualización del espacio permite automatizar el proceso de slotting. 

Estas herramientas pueden sugerir ubicaciones óptimas y adaptarse a cambios en tiempo real.

Ajuste dinámico del slotting

Las condiciones del mercado, los lanzamientos de productos y las fluctuaciones estacionales exigen revisiones periódicas. Actualizar las ubicaciones de los productos conforme cambian los patrones de demanda evita cuellos de botella y mantiene la eficiencia operativa.

Considerar la estacionalidad y eventos especiales

Durante temporadas de alta demanda es recomendable reorganizar temporalmente el slotting para colocar los productos más solicitados en ubicaciones privilegiadas. Esto facilita una respuesta más ágil a picos de ventas.

Enfoque en la experiencia del cliente

El slotting debe considerar no solo la operación interna, sino también el impacto en el cliente. Colocar productos más demandados o de mayor rotación en posiciones que permitan una preparación rápida de pedidos contribuye a mejorar los tiempos de entrega y la precisión en el cumplimiento.

Optimiza tu cadena de suministro con London Consulting Group

En London Consulting Group entendemos este reto y ofrecemos soluciones estratégicas que transforman la logística en un verdadero motor de crecimiento. 

Uno de los pilares fundamentales en este proceso de optimización es la implementación inteligente del slotting.

En London Consulting Group lo integramos como una pieza clave dentro de nuestros proyectos de mejora de la cadena de suministro, ya que representa un impacto tangible en costos, tiempos y precisión en el manejo del inventario.

Nuestro enfoque comienza con un diagnóstico detallado que identifica las principales áreas de oportunidad en toda la cadena de suministro, incluyendo el diseño del layout del almacén y la rotación de productos. 

A partir de ahí, desarrollamos soluciones personalizadas que incluyen técnicas avanzadas de slotting basadas en clasificación ABC, flujo de mercancía, volumen, peso y frecuencia de picking.

Nuestro compromiso va más allá de ofrecer soluciones puntuales: nos convertimos en un socio estratégico que acompaña a tu organización en cada etapa del camino, asegurando que tu cadena de suministro esté alineada con tus objetivos de negocio.









 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

.

ARTÍCULOS RELACIONADOS