Blog | London Consulting Group

Inventario de productos: 10 consejos clave para un mejor control

Escrito por London Consulting Group | 1 de abril de 2025 7:00:00 Z

El control de inventario de productos es una piedra angular para el éxito y la eficiencia operativa de cualquier empresa. La capacidad de gestionar adecuadamente los productos almacenados evita pérdidas económicas y mejora la satisfacción del cliente al garantizar la disponibilidad de estos cuando se necesitan. 

Sin embargo, lograrlo puede ser un desafío, por ello, en este artículo, te proporcionaremos 10 estrategias prácticas para optimizar el control de inventarios de productos y transformar la manera en que tu negocio lo maneja. 

Para qué sirve un inventario de productos

Tener un inventario ayuda a mantener los detalles de la mercancía en orden y a mejorar el abastecimiento de materia prima que se necesita para cubrir la demanda de productos. Un control de este es necesario para llevar un registro del stock y tomar decisiones estratégicas. 

Por qué es importante un inventario de productos

El control de inventario de productos tiene una gran importancia en el proceso logístico, ya que ayuda a mantener el balance correcto de lo que existe en los almacenes. Su objetivo radica en evitar perder una venta por no tener suficiente inventario para un pedido o para cumplir con la demanda del consumidor final.

Si se tiene desabasto seguido, es muy probable que los clientes busquen otras alternativas con otros proveedores y tiendas, resultando en pérdidas de consumidores. Por eso, es importante llevar una gestión óptima para cerrar ventas.  

Por otro lado, mantener niveles óptimos de inventario libera flujo de efectivo, lo que es crucial para la salud financiera de la empresa.

Esto ofrece múltiples beneficios clave, tales como: 

  • Experiencia del cliente: Garantizar suficiente stock para cumplir con los pedidos evita ventas perdidas y la insatisfacción del cliente. Esto asegura que los productos estén disponibles cuando los necesitan, mejorando su experiencia general con la empresa.
  • Mejora el flujo de caja: Mantener un exceso de inventario inmoviliza capital que podría ser utilizado en otras inversiones estratégicas del negocio. Un control eficiente del inventario permite liberar dicho flujo de caja para otros usos más productivos.
  • Evitar obsoletos: Comprar demasiado del inventario incorrecto o no almacenarlo adecuadamente puede llevar a que se vuelva obsoleto o a riesgo de merma. Una gestión cuidadosa previene la acumulación de productos que no se venden y que pueden deteriorarse con el tiempo.
  • Optimización del cumplimiento: Un inventario bien gestionado y almacenado correctamente puede ser seleccionado, empaquetado y enviado de manera más eficiente. Esto optimiza los procesos logísticos y garantiza que los clientes reciban sus pedidos de forma rápida y precisa.

Consejos clave para el control de inventario de productos

Veamos algunos consejos probados y eficientes para el control de inventario de productos:

1. Modelo macro

Es fundamental integrar el control de inventarios con las áreas de compras, distribución y producción. Esto asegura que se gestionen adecuadamente la materia prima, los materiales, los productos en proceso, los productos terminados y repuestos, alineándolos con el plan de demanda y el plan de compras. 

Un correcto layout del almacén y un control preciso de entradas y salidas son esenciales para cumplir con los requisitos del negocio.

2. Planeación de la demanda

Ten un modelo de forecast comercial para que te ayude a alinear la demanda de mercado con la planificación de la cadena de abastecimiento. Un buen diseño del modelo S&OP (Sales & Operations Planning) mejora la asertividad entre demanda y producción, incrementando el nivel de servicio al cliente final. 

Además, establecer acuerdos de entrega claros entre las áreas asegura el cumplimiento de las actividades dentro de la cadena en tiempo.

3. Planeación de abastecimiento

Diseñar un modelo de abastecimiento para el control de inventario de productos optimiza la composición del mismo y maximiza la productividad mediante un modelo eficiente de reposición. 

También un modelo de plan de compras eficaz permite negociar con proveedores para alinear los parámetros de calidad, nivel de servicio, precio y condiciones de pago. 

Por otro lado, aconsejamos implementar un modelo de reposición estadístico móvil, que contemple inventario de seguridad, inventario máximo y mínimo, demanda esperada, desviación estándar, lead time y lotes óptimos de compra. 

4. Plan de recibo

La planificación semanal de las operaciones del almacén y la estandarización del modelo de recepción con políticas de calidad son vitales para el buen control de inventario de productos.  La gestión de reclamos y la sincronización operativa, incluyendo horarios de descarga y disponibilidad de pallets, aseguran una recepción eficiente de productos.

5. Optimización del layout

Revisar y ajustar la composición del layout del almacén optimiza el tiempo de traslado de picking. Mejorar la localización de productos mediante la parametrización del sistema y analizar la volumetría de productos, espacio y características requeridas, facilita el almacenamiento eficiente. 

De igual manera, considerar la infraestructura de almacenamiento, como tipo de rack y capacidad de carga, es esencial para la gestión de inventario de productos. 

6. Control de inventario y calidad

Reforzar los procesos de ingreso y salida de productos y robustecer las políticas de rotación FIFO (First In, First Out) y FEFO (First Expired, First Out) son medidas esenciales para este control. 

Asimismo, es importante realizar auditorías por área y seguir buenas prácticas de almacenamiento, junto con auditorías de ubicaciones, para garantizar la calidad del inventario.

7. Administración de inventario

Implementar procedimientos de inventarios cíclicos según la clasificación de productos A, B y C asegura un control riguroso. Las políticas de rotación FIFO y FEFO, las auditorías por área y las buenas prácticas de almacenamiento son fundamentales para una administración eficiente del inventario.

8. Productividad de personal

Incrementar la productividad en los procesos de recepción, acomodo, despacho y entrega es esencial en el control de inventario de productos. 

Debes establecer expectativas razonables de desempeño y diseñar capacidades flexibles mediante un modelo de asignación de actividades para mejorar la eficiencia. 

Del mismo modo, revisar la programación del recurso según el proceso y los volúmenes esperados de trabajo también contribuye a incrementar la productividad.

9. 5 S's

Contar con la metodología de las 5 S's (clasificación, organización, higiene, disciplina y limpieza) mejora significativamente el ambiente de trabajo y la eficiencia operativa. Entrenar y realizar auditorías basadas en esta asegura su correcta aplicación.

10. Supervisión activa

Diseñar días típicos de supervisión con una secuencia de actividades claras para el supervisor promueve una activa y efectiva. 

Finalmente, definir e implementar una pirámide de indicadores para el seguimiento de resultados diarios, semanales y mensuales permite un control continuo y una mejora constante.

El control de inventario de productos es una actividad crítica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y la rentabilidad de una empresa.

En London Consulting Group ofrecemos soluciones integrales y avanzadas para optimizar la gestión de inventarios, abordando cada aspecto clave para asegurar un control efectivo y preciso.

A través del análisis del movimiento (consumo) versus el costo del inventario, ayudamos a gestionar la cobertura y la composición del mismo de manera óptima. Diseñamos herramientas específicas para calcular los pedidos, utilizando algoritmos y parámetros como mínimo, máximo, punto de reorden, tiempo de reposición y variabilidad en las entregas del proveedor. 

Contáctanos para transformar la gestión de inventarios de tu empresa.