Skip to content

IIOT: Internet Industrial de las cosas aplicado a Manufactura

Dentro de la industria de la manufactura uno de los puntos más importantes para el óptimo funcionamiento de la cadena de procesos es el conocido como IIOT o Internet Industrial de las cosas, ya que millones de dispositivos se encuentran funcionando conectados a una red sin intervención humana.

Se puede considerar al IIOT como una de las piezas fundamentales de la Cuarta Revolución Industrial, y para las empresas de manufactura son esenciales si quieren poder competir en un mercado cada vez más lleno de organizaciones.

Asimismo, soluciones empresariales que faciliten la implementación de este proceso es primordial, como es el caso de Lean 4.0 de London Consulting Group, que tiene el objetivo de alcanzar una eficiencia óptima para llevar a un negocio al éxito de manera sencilla. 

¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas?

que-es-el-internet-industrial-de-las-cosas

El IIOT se trata del conjunto de herramientas como sensores, dispositivos autónomos y sensores que se conectan a través de internet a las aplicaciones industriales, y la gran ventaja que tienen es que permiten recopilar datos y optimizar la producción con la finalidad de reducir el costo de un proceso de fabricación o de servicios.

Este tipo de aplicaciones conforman un ecosistema de tecnología diseñado para conectar dispositivos con personas que se encuentran gestionando los procesos de logística, líneas de montaje o de distribución, y se hallan sobre todo en las empresas de manufactura, transporte y energía.

La finalidad de implementar esta herramienta dentro de una compañía es aumentar la seguridad y la eficiencia en los centros de producción, ya que puede convertirse en una pieza clave para ahorrar dinero y aumentar la productividad, siempre con el mejor producto del mercado. 

Características del IIOT

Es importante realizar unas precisiones con los sistemas que pueden clasificarse como IIOT, ya que no todos entran en la categoría, y la forma general es que estos puedan generar datos para su análisis y que produzcan acciones específicas, siempre orientados a los objetivos de cada empresa.

Podemos referir que el funcionamiento de los sistemas de Internet Industrial de las cosas tiene las siguientes características:

  • Dispositivos: se trata de la parte física de IIOT y pueden ser los sensores, los GPS, maquinaria dentro del negocio, entre otros. 
  • Red: otra de sus características es la conectividad que tengan los dispositivos a la red mediante servidores cloud computing o el edge computing. 
  • Servicios: estas son todas las aplicaciones o software que analizan los datos que se van generando para brindar un servicio específico. 
  • Contenido: finalmente contamos con la interfaz que está diseñada para la interacción con las personas, como puede ser a través de una computadora, una tablet o incluso dispositivos como gafas de realidad aumentada o virtual.

Aplicaciones IIOT

aplicaciones-iiot

Algunas de las aplicaciones que tiene relación con el Internet Industrial de las cosas tiene mayor relevancia que otras, y para una empresa de manufactura es esencial conocer algunas de estas. 

Transporte de material

Se trata de uno de los componentes en una planta para un manejo eficiente de los productos de almacén que pueden efectuarse con vehículos autónomos capaces de moverse de un lado a otro dentro de una fábrica sin tener problemas con los obstáculos gracias a la tecnología de detección. 

Rendimiento de maquinaria

Gracias a los sensores y al constante análisis de datos es mucho más sencillo optimizar el tiempo de utilización de la maquinaria dentro de las empresas, y darle el mantenimiento necesario en caso de que se note alguna variante. 

Reducción de errores humanos

El IIOT permite una autonomía pero no es completamente sin algunas actividades de colaboradores, por lo que los operarios siguen siendo imprescindibles para muchas tareas; sin embargo, la finalidad de esta solución es ahorrar tiempo y reducir errores gracias a la conexión que manejan.

Reducción de accidentes

Otra de las aplicaciones que tiene el IIOT es que con las herramientas que se utilizan al tiempo que las máquinas es posible reducir el número de accidentes, pues se recogen datos de las personas para conocer la ubicación o proximidad a la maquinaria. 

Beneficios de implementar el Internet Industrial de las cosas

beneficios-de-implementar-el-internet-industrial-de-las-cosas

El Internet Industrial de las cosas dentro de la manufactura tiene muchos beneficios, incluyendo:

  • La eficiencia y la productividad aumentarán de forma natural.
  • Mayores oportunidades de negocio.
  • Reducción del costo de activos durante el ciclo de vida.
  • Mayor seguridad para los colaboradores dentro de la empresa.
  • Impulsa la innovación de productos.
  • Trabajo en conjunto con tecnología de primer nivel, como Machine Learning, Inteligencia Artificial, Business Intelligence, Big Data, drones, entre otros.

Lean 4.0 para implementar exitosamente el IIOT

lean-4-0-para-implementar-exitosamente-el-iiot

La implementación de IIOT es fácilmente alcanzable con una solución como Lean 4.0 de London Consulting Group, que se trata de una metodología que busca la innovación de los productos o servicios para mejorar la calidad, ahorrar dinero y mejorar el valor para todos los clientes.

A diferencia de un modelo de control tradicional, Lean 4.0 busca que cada negocio se pueda adaptar a un mercado que se encuentra en constante cambio, siempre buscando la mejora en la eficiencia y en la calidad.

  • Integra tecnologías como IoT, IA y Big Data en sus procesos.
  • Se puede personalizar productos y servicios a gran escala.
  • Ayuda a responder de manera ágil a los cambios del mercado.
  • Promueve un estilo de liderazgo adaptativo.
  • Tiene el objetivo de cumplir con los más altos estándares en experiencia de los usuarios.

¿Cómo ayuda Lean 4.0?

La solución empresarial de London Consulting Group ayuda a integrar el IIOT a través de algunas características que se consideran clave en este proceso y a mejorar la eficiencia operativa de cualquier empresa.

Transformación digital

Los procesos operativos pueden optimizarse si se logra una digitalización al 100% de las tareas de medición, gestión y control en producción, además de permitir un aprendizaje a través de datos. 

Decisión basada en datos

Cambiar la toma de decisiones basadas en la experiencia a una fundamentada en datos cuantificables y totalmente analizables es un punto clave en la eficiencia operativa. Lean 4.0 busca otorgar este método a todas las empresas. 

Monitoreo a través de sensores

En la industria de la manufactura la utilización de sensores como parte de la digitalización a fin de monitorear las condiciones de trabajo es esencial, pues desde aquí se pueden activar alarmas ante situaciones peligrosas, lo que es clave en los tiempos de IIOT. 

Inversión en tecnología de última generación

Invertir en tecnologías de última generación, como automatización, digitalización, robótica y análisis de datos para garantizar el abastecimiento del crecimiento y el desarrollo de mercados para alcanzar la eficiencia.

Adaptación constante

Reconocer que la transformación, el cambio y la evolución son premisas constantes en el entorno empresarial y estar preparado para adaptarse de manera continua. 

Conocimiento de tecnologías de vanguardia

Estar al tanto y comprender las nuevas tecnologías de vanguardia, como la automatización, la digitalización, la robótica y el análisis de datos. Estas pueden mejorar la eficiencia de fabricación, reducir costos, mejorar la calidad del producto, optimizar la gestión de inventario y aumentar la eficiencia en general. 

Alcanza el éxito operativo con London Consulting Group

alcanza-el-exito-operativo-con-london-consulting-group

London Consulting Group tiene el objetivo de mantenerse a la vanguardia con herramientas que faciliten la integración y cuidado del IIOT, y Lean 4.0 es la solución para potenciar cualquier tipo de negocio en la industria de manufactura.

Ponte en contacto con uno de nuestros especialistas para conocer todo lo que Lean 4.0 puede brindar a tu empresa y experimenta de primera mano la eficiencia empresarial.