Skip to content
que-es-la-trazabilidad-de-productos-en-el-sector-retail
London Consulting Group28 de junio de 2025 0:00:00 PDT8 min read

¿Qué es la trazabilidad de productos en el sector retail?

La palabra trazabilidad de productos es cada vez más común en el entorno empresarial, sus definiciones pueden variar según el contexto, pero en esencia, podemos entenderla como la capacidad de rastrear o seguir un producto, así como sus componentes, a lo largo de toda la cadena de suministro.

Este seguimiento no se limita a saber dónde está un producto, sino que implica identificar y registrar información clave que permita mejorar los procesos de control. De esta manera, se convierte en una herramienta fundamental para garantizar la calidad, seguridad y confiabilidad de lo que producimos y entregamos.

En este artículo, profundizaremos en el concepto de trazabilidad y su papel estratégico dentro de la cadena de suministro. 

¿Qué es la trazabilidad de productos en el sector retail?

que-es-la-trazabilidad-de-productos

Cuando se habla de trazabilidad en el sector retail, nos referimos a que se debe contar con un sistema bien implementado, tanto a nivel interno como externo, para garantizar que el rastreo de los productos y sus componentes sea confiable y preciso. 

Otros sectores que gestionan productos con impacto potencial en el consumidor también deben contar con sistemas rigurosos de trazado, en este sentido no solo es importante que dentro del sector retail exista una buena implementación de trazabilidad. 

Por ejemplo, el sector cosmético, el automotriz e incluso el de la construcción son ámbitos donde un control detallado del recorrido de los productos es igualmente necesario.

Un sistema de trazabilidad necesita de 2 elementos para ser verdaderamente eficaz, y en términos generales, son los que veremos a continuación:

  • Por un lado, un sistema de registro de información confiable en todos los puntos críticos de la cadena de suministro.
  • Por otro lado, herramientas tecnológicas que permitan consultar dicha información de forma rápida, clara y sin margen de error.

Para comprender mejor cómo se gestiona la trazabilidad en la práctica, veamos a continuación los distintos tipos que existen, así como los procedimientos que pueden aplicarse en cada caso.

¿Cuáles son los tipos de trazabilidad de productos?

tipos-de-trazabilidad-de-productos

Para comprender a fondo el concepto de trazabilidad hay que analizar los diferentes tipos que existen. Estas clasificaciones se pueden hacer desde distintos enfoques, siendo uno de ellos el punto de la cadena de suministro en el que se encuentren los productos objeto de control.

Según el punto de la cadena de suministro

En primer lugar, encontramos la trazabilidad externa hacia atrás, también conocida como descendente. Este tipo se enfoca en identificar y registrar toda la información relacionada con las materias primas o productos que llegan a la empresa, así como los datos de sus respectivos proveedores. 

Gracias a este enfoque, es posible saber qué producto se ha recibido, de quién proviene, cuándo se recibió y qué se ha hecho con él una vez dentro de la organización.

Luego tenemos la trazabilidad interna, que puede aplicarse tanto en dirección hacia atrás como hacia adelante. Este tipo de trazabilidad permite seguir el recorrido de un producto dentro de la empresa, ya sea desde su punto de uso o destino hacia su origen interno, o en sentido contrario. 

En este caso, el objetivo es conocer, por ejemplo, qué insumos fueron utilizados para crear un nuevo producto, cuál es ese nuevo producto, en qué momento se modificó, dividió o mezcló con otros, y cómo ha evolucionado dentro del sistema de producción.

Por último, dentro de esta clasificación, está la trazabilidad externa hacia adelante, también llamada ascendente. Aquí, la atención se centra en el seguimiento de la mercancía que sale de la empresa y se dirige hacia el cliente o consumidor final. 

Este tipo de trazabilidad facilita identificar quién es el destinatario, a qué cliente se le ha vendido el producto y cuándo se realizó dicha venta. En otras palabras, permite rastrear el camino de los productos una vez que abandonan la empresa.

Según la unidad de control de los productos

segun-la-unidad-de-control-de-los-productos

Otro criterio para clasificar la trazabilidad tiene que ver con la unidad de control que se aplica sobre los productos objeto de seguimiento.

Una de las más comunes es la trazabilidad de lote, utilizada principalmente en industrias como la alimentaria o la farmacéutica. Este enfoque permite rastrear productos fabricados en grupos o lotes, lo que resulta clave para la seguridad del consumidor. 

Gracias a este sistema, es posible, por ejemplo, identificar y retirar de forma eficiente aquellos productos defectuosos o peligrosos. 

Por otro lado, la trazabilidad del producto unitario va un paso más allá, aunque no es excluyente respecto a la trazabilidad por lote, añade un nivel extra de precisión. Este tipo permite seguir la pista de productos individuales, lo cual representa una ventaja importante en términos de seguridad y autenticidad. 

Finalmente, la trazabilidad geoespacial representa la innovación más reciente en este campo. Gracias a las tecnologías de geolocalización actuales, este tipo de trazabilidad permite conocer la ubicación exacta de un producto en tiempo real mientras recorre la cadena de suministro. 

Es una herramienta clave en sectores como la logística y el transporte, donde el seguimiento en vivo ha dejado de ser un lujo para convertirse en un estándar de calidad. 

¿Cuál es la metodología de trazabilidad de productos?

metodologia-de-trazabilidad-de-productos

En la gestión de un sistema de trazabilidad, ya sea a nivel de producto o de lote, se aplica el principio de que el valor de la información que se obtiene es directamente proporcional a la información que se introduce. 

Dicho de otro modo, lo que se siembra es lo que se cosecha, y en este caso, cuanto mayor y más precisa sea la información recogida, mayor será el beneficio para todo el sistema.

En este sentido, la “metodología trazabilidad” se define como el conjunto de prácticas y procedimientos que aseguran que las mediciones y registros de datos sean precisos, consistentes y se encuentren integrados y adaptados a los estándares y normativas vigentes. 

Gracias a este enfoque, se garantiza que los datos de rastreo sean completamente fiables y que la información se pueda introducir y recopilar de forma íntegra a lo largo de toda la cadena de suministro.

¿Cuáles son los beneficios de la trazabilidad de productos?

Más allá de considerarse un gasto administrativo, la trazabilidad se ha consolidado como una herramienta estratégica que genera valor real para las organizaciones. 

Implementar un sistema de trazabilidad permite un mayor control sobre la cadena de suministro, impulsa la eficiencia operativa, fortalece el compromiso con la sostenibilidad y mejora la experiencia del cliente.

Mayor eficiencia y reducción de desperdicios

La trazabilidad permite visualizar en detalle cada etapa del proceso productivo y logístico. Gracias a esta visibilidad, las empresas pueden identificar cuellos de botella, errores recurrentes y puntos críticos, optimizando recursos y reduciendo desperdicios. 

Esto se traduce en menores costos operativos, mejor aprovechamiento de materiales y una producción más eficiente y sustentable.

Reducción de la huella de carbono

Al monitorear con precisión el transporte, el consumo energético y el uso de materiales, las organizaciones pueden tomar decisiones más inteligentes para reducir su impacto ambiental. 

Por ejemplo, pueden planificar rutas más eficientes, adoptar fuentes de energía renovables y disminuir la dependencia de combustibles fósiles. Todo esto contribuye directamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Mejora en la calidad y seguridad de los productos

Un sistema de trazabilidad permite rastrear la historia completa de un producto, desde su origen hasta su destino final. Esto facilita la detección temprana de fallos, defectos o riesgos, y permite actuar con rapidez para corregir problemas antes de que lleguen al consumidor. 

Gestión eficiente de retiros de productos

En caso de detectar productos contaminados o defectuosos, la trazabilidad permite una respuesta rápida y precisa. Las empresas pueden identificar exactamente qué lotes deben ser retirados, evitando pérdidas mayores y protegiendo la salud de los consumidores.

Cumplimiento normativo y adaptación a regulaciones ambientales

En un entorno regulatorio cada vez más exigente, la trazabilidad permite cumplir con normas nacionales e internacionales relacionadas con el medio ambiente, la seguridad alimentaria y la responsabilidad social. 

Además, facilita la adopción de políticas de reciclaje, reutilización de materiales y prácticas alineadas con la economía circular.

Optimización de la cadena de suministro

Al ofrecer datos precisos y en tiempo real, la trazabilidad mejora la logística, reduce los tiempos de entrega, optimiza rutas de distribución y evita sobrecostos innecesarios lo que fortalece la competitividad de la empresa y mejora su capacidad de respuesta ante cambios del mercado o interrupciones en la cadena.

Transparencia y fortalecimiento de la responsabilidad social

La trazabilidad permite ofrecer información clara y verificable sobre el origen de los insumos, el cumplimiento de normas laborales y ambientales, y las condiciones éticas de producción. Esto fortalece la imagen de la marca y genera confianza en el mercado.

Mejor gestión de inventarios

Con un seguimiento detallado de cada unidad, las empresas pueden mantener niveles óptimos de stock, mejorar la rotación de productos y evitar pérdidas por caducidad o deterioro.

Mejora de la experiencia del cliente

Al tener acceso a la historia del producto, los consumidores pueden tomar decisiones de compra más informadas lo que permite crear un vínculo más fuerte con las marcas, basado en la transparencia, la confianza y el compromiso con la sostenibilidad.

Fortalece la trazabilidad de tu cadena de suministro con London Consulting Group

En un entorno empresarial donde la eficiencia y la transparencia son clave, contar con una cadena de suministro trazable ya no es una opción, sino una necesidad. 

En London Consulting Group lo entendemos, y por ello, hemos desarrollado una metodología probada que comienza con un diagnóstico detallado de cada punto crítico dentro de tu cadena de suministro, identificando áreas de oportunidad relacionadas con el control, la visibilidad y la trazabilidad de productos.

Una vez identificados los puntos de mejora, se procede al diseño e implementación de soluciones prácticas y personalizadas

Con London Consulting Group, la trazabilidad de tus productos se convierte en una ventaja competitiva. Ya sea para cumplir con normativas, mejorar la calidad del servicio o aumentar la confianza de tus clientes, ofrecemos soluciones integrales que se adaptan y escalan según el tamaño y complejidad de tu operación.

Más que un consultor, somos tu aliado estratégico, te acompañamos en cada paso para asegurar que tu cadena de suministro no solo funcione, sino que impulse el crecimiento de tu empresa a través de procesos más eficientes, trazables y rentables.

ARTÍCULOS RELACIONADOS