Skip to content
productividad-empresarial-10-claves-para-mejorarla
London Consulting Group23 de julio de 2025 0:00:00 PDT6 min read

Productividad empresarial: 10 claves para mejorarla

La productividad empresarial es esencial dentro de las operaciones de un negocio y del ámbito de gente y cultura de una organización, pues es lo que marca la diferencia entre el crecimiento sostenible y el estancamiento.

Para ello, hay prácticas que pueden ayudarte a mejorar el rendimiento general de los equipos y tu organización. Desde la implementación de tecnología hasta una mejor comunicación interna, hay acciones que se pueden aplicar.

En este artículo te compartimos 10 claves para mejorar la productividad empresarial, explicadas de forma sencilla y con un enfoque práctico, para que puedas identificar oportunidades de mejora y aplicarlas según las necesidades de tu empresa.

¿Qué es la productividad empresarial?

que-es-la-productividad-empresarial

La productividad empresarial son todas las acciones en las que la organización invierte recursos y puede sacar el máximo provecho de ellas, es decir, es la capacidad que se tiene de generar más resultados con menos recursos. 

Esto es importante porque ayuda a:

  • Reducir costos operativos.
  • Mejorar la rentabilidad.
  • Adaptarse rápidamente a los cambios.
  • Mejorar la experiencia de clientes y colaboradores, etc. 

Claves para mejorar la productividad empresarial

Para lograr lo anterior, es esencial tomar en cuenta algunos elementos para potenciar la productividad empresarial:

1. Crear un buen equipo de trabajo

Los colaboradores son el motor principal de cualquier organización, pues son quienes ejecutan estrategias, ideas, tácticas y más para alcanzar las metas establecidas.

Por esta razón, es clave contar con buenos profesionales y colaboradores, es decir, contratar a los mejores perfiles para que brinden el máximo valor a la empresa. 

2. Establecer metas medibles y alcanzables

Cuando las compañías no definen con precisión a dónde quieren llegar, no pueden avanzar con firmeza. Tener objetivos claros y medibles ayuda a guiar a los equipos y evaluar si las acciones funcionan o hay que hacer cambios.

Para ello, toda la organización debe saber qué se quiere conseguir, en qué tiempo y con qué recursos. Tienen que ser metas específicas y realistas para que se traduzcan en acciones concretas para cada área. 

Es importante que sean medibles porque lo que no se mide no se puede mejorar. Para ello, puedes usar la metodología SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo).  

3. Optimizar procesos internos

optimizar-procesos-internos

La productividad empresarial no solo depende del esfuerzo de los equipos, sino de los procesos que se realizan. A veces, los pasos innecesarios provocan pérdida de tiempo y recursos que se pueden emplear en otras tareas importantes.

Dentro de la optimización de procesos, es clave analizar, rediseñar y mejorar actividades internas para agilizarlas y simplificarlas, lo que no quiere decir hacer más con menos, sino hacerlo mejor. 

Para ello, hay diferentes metodologías, como Método Kaizen, que promueve la mejora continua; el Lead Management para eliminar desperdicios; o el Six Sigma, que busca reducir errores y variaciones en los procesos. 

4. Digitalización y uso de herramientas tecnológicas

La tecnología es una necesidad estratégica. Digitalizar procesos permite automatizar tareas, reducir errores humanos y enfocar el tiempo en actividades de mayor valor.

Al mejorar la eficiencia operativa, se fortalece la comunicación interna y se optimiza la toma de decisiones, multiplicando la productividad empresarial.

Para ello, existen opciones como: CRM, ERP, sistemas de gestión de proyectos, software de automatización, etc. 

El miedo a los cambios puede detener a las empresas, pero no adoptar la digitalización es un error que puede provocar errores, lentitud y pérdida de oportunidades.

5. Estimular y promover la innovación

estimular-y-promover-la-innovacion

Los procesos internos y la búsqueda por mejorarlos es uno de los elementos más importantes a trabajar para potenciar la productividad empresarial.

Estudiar el modelo de negocio actual, encontrar alternativas eficientes en cuanto a producción, administración, marketing y ventas, permite emplear inteligentemente los recursos y talentos de tu compañía.

Así, al implementar nuevas tecnologías, brindando la capacitación adecuada a tus equipos, tu empresa se vuelve más competitiva y ayuda a crear nuevos procedimientos, productos o servicios.

Lo importante es encontrar distintos caminos y acciones para mejorar los resultados, el ambiente laboral y el desarrollo humano. 

6. Medición y análisis continuo del desempeño

Medir el desempeño de los colaboradores permite tener una visión sobre lo que está funcionando y lo que debe ajustarse para tener mejores resultados.

Es importante dedicar tiempo a esta tarea porque, en la rutina diaria, es complicado ver los avances realmente. En cambio, al implementar una cultura de análisis continuo, es posible:

Los elementos a medir dependerán del tipo de empresa, pero hay algunos indicadores clave (KPI) que son útiles casi para cualquier compañía: productividad por área o colaborador, rentabilidad de proyectos, índice de satisfacción interna, etc. 

La clave está en no medirlo todo, sino enfocarse en lo que realmente impulsa el negocio y mantener constancia en el seguimiento.

7. Utiliza la comunicación estratégicamente

utiliza-la-comunicacion-estrategicamente

La comunicación es esencial para mejorar la productividad empresarial, pues por medio de una buena gestión interna, es más sencillo planificar y ejecutar planes de acción en favor de los objetivos de la organización. 

Para ello, hay que trabajar tanto en:

Comunicación interna

Va dirigida a los colaboradores y es una práctica muy importante porque ayuda a:

  • Transmitir identidad corporativa.
  • Fomentar la comunicación bidireccional para generar un clima de mayor confianza.
  • Mejorar la productividad empresarial al facilitar el flujo de información.
  • Mantener al día a todo el equipo sobre los objetivos generales y sus responsabilidades.

Comunicación externa

Es empleada para promocionar la marca e interactuar con el público meta. Por ejemplo, por medio de plataformas como Facebook o LinkedIn, es posible generar un vínculo con las personas interesadas en los productos o servicios de una empresa y promover una visión positiva. 

8. Administración efectiva del capital de trabajo 

Para que una empresa tenga buena solvencia, es necesario administrar inteligentemente el capital de trabajo. Así se puede responder oportunamente a las obligaciones financieras, generar condiciones de negocio positivas y tener mejores resultados.

De esta manera, se mejora el margen de ganancia y mejora la productividad empresarial. Tener mayores recursos permite invertir en obra calificada y maquinaria más innovadora, lo cual es esencial para mayor competitividad y ampliar la cuota de mercado. 

9. Motivación efectiva

La motivación empresarial es vital para mantener la actitud positiva de los empleados y que se den cuenta de que las tareas y acciones que realizan son esenciales para el funcionamiento de la empresa.

Por este motivo, es importante crear políticas en pro del bienestar y la satisfacción de los colaboradores, que fomenten un ambiente laboral en el que se sientan cómodos e identificados con los lineamientos.

Lo anterior no solo debe traducirse en mejores salarios, sino en actividades que ayuden a desarrollar el capital humano, como reconocimientos, capacitaciones, etc., lo que potencia la productividad empresarial. 

10. Consultoría externa para impulsar mejoras estratégicas

Finalmente, hay momentos en los que mirar hacia adentro no es suficiente. Cuando una compañía está estancada, en fase de transformación o desea dar un salto de productividad, contar con una visión externa marca la diferencia.

En este sentido, la consultoría especializada puede ser una aliada clave para tomar mejores decisiones, pues no solo se trata de imponer soluciones, sino de brindar una perspectiva diferente y objetiva, metodologías probadas y acompañamiento estratégico. 

A través de la consultoría puedes:

  • Detectar oportunidades que no siempre son visibles desde dentro.
  • Proponer soluciones con base en experiencias previas.
  • Implementar cambios con un enfoque más ordenado y medible.
  • Fortalecer la cultura de mejora continua en los equipos. 
  • Optimizar procesos y la estructura operativa.
  • Adoptar tecnología y lograr la transformación digital.

Lo valioso de una consultoría no es solo el análisis, sino el acompañamiento para ejecutar los cambios propuestos. Las mejores consultorías trabajan de la mano con los equipos internos, respetando la cultura organizacional y adaptando cada solución al contexto real del negocio.

Potencia la productividad empresarial con London Consulting Group

Si deseas obtener esto y más, en London Consulting Group te podemos ayudar. Contamos con expertos que pueden hacer que se transforme tu manera de operar, logres resultados medibles y mejore la rentabilidad de tu negocio sin comprometer la calidad ni el bienestar del equipo.

Nuestro enfoque es cercano, estratégico y completamente personalizado. Nos involucramos en la operación, trabajamos de la mano con tu equipo y diseñamos soluciones que realmente impactan en el día a día de tu negocio.

Con London Consulting Group, la productividad empresarial deja de ser una meta lejana y se convierte en una realidad alcanzable.

ARTÍCULOS RELACIONADOS