Skip to content
17
London Consulting Group9 de octubre de 2025 16:57:24 PDT9 min read

Cómo llevar una correcta gestión de riesgos en tu empresa

Cómo llevar una correcta gestión de riesgos en tu empresa
12:59

La gestión de riesgos es un proceso esencial para garantizar la estabilidad y el crecimiento de una empresa dentro de su planeación estratégica.

Se refiere a la práctica de identificar, evaluar, y priorizar los riesgos, seguidos por la aplicación de recursos para minimizar, controlar y monitorear la probabilidad o el impacto de eventos desafortunados.

Este proceso es crucial para proteger los activos, asegurar la continuidad del negocio y lograr los objetivos estratégicos de tu organización. 

Por ello, en este contenido hablaremos sobre la identificación de riesgos y cómo llevar una gestión correcta que evite el impacto en los recursos de tu empresa. 

Tipos de riesgos en una empresa

tipos-de-riesgos-en-una-empresa

Lo primero que se recomienda antes de emprender una estrategia de gestión de riesgos, es identificar a qué nos estamos enfrentando y saber cuál es la mejor manera de abordarlos. Si bien existen muchos tipos de riesgos, hablaremos sobre los 7 más importantes. 

1. Riesgos Financieros

Estos riesgos están relacionados con las finanzas de la empresa. Pueden incluir fluctuaciones en los mercados o procesos financieros internos. Entre los más comunes se encuentran: 

  • Riesgo de Mercado: Cambios en los precios de mercado, como las fluctuaciones en las tasas de interés, tipos de cambio, precios de acciones y commodities.
  • Riesgo de Crédito: Incapacidad de los clientes o contrapartes de cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Riesgo de Liquidez: Falta de liquidez para cumplir con las obligaciones de corto plazo.

2. Riesgos Operacionales

Están relacionados con los procesos internos y las operaciones diarias de la empresa, entre ellos podemos mencionar: 

  • Fallos en los procesos: Ineficiencias o errores en los procesos operativos.
  • Riesgos de tecnología: Fallos en los sistemas informáticos, ciberataques, pérdida de datos.
  • Riesgos de personal: Ausencia de empleados clave, errores humanos, conflictos laborales.

3. Riesgos de Cumplimiento (Compliance)

Estos riesgos surgen de la necesidad de cumplir con leyes, regulaciones y normas internas. Incluyen:

  • Riesgos Regulatorios: Cambios en las leyes y regulaciones que afectan a la empresa.
  • Riesgos Contractuales: Incumplimiento de términos contractuales.
  • Riesgos de Normativa Interna: No adherencia a políticas y procedimientos internos.

4. Riesgos Estratégicos

Relacionados con las decisiones de alto nivel que afectan los objetivos a largo plazo de la empresa. Pueden incluir:

  • Riesgos de Mercado: Cambios en el entorno competitivo, preferencias del consumidor, nuevos competidores.
  • Riesgos de Reputación: Daño a la imagen o marca de la empresa debido a malas prácticas, publicidad negativa o crisis de relaciones públicas.
  • Riesgos de Innovación: Fracaso de nuevos productos o servicios, inversiones en tecnologías emergentes que no resultan.

5. Riesgos Ambientales y Sociales

riesgos-ambientales-y-sociales

Estos riesgos están relacionados con el entorno en el que opera la empresa y su impacto social. 

Este tipo de riesgos afectan en general a cualquier giro de empresa, por ejemplo, una de las más afectadas pueden ser las de distribución que se enfrentan a cambios climáticos constantes en los que tienen que adaptar sus rutas de distribución o procesos.

Mencionemos los más comunes en este rubro:

  • Riesgos Ambientales: Desastres naturales, cambio climático, contaminación, estados del clima. 
  • Riesgos Sociales: Cambios demográficos, conflictos comunitarios, responsabilidad social corporativa

6. Riesgos Legales

Asociados con litigios y cumplimiento de leyes. Ejemplos incluyen:

  • Litigios: Demandas legales contra la empresa.
  • Cambios Legales: Nuevas leyes que afecten a la operación de la empresa.
  • Riesgos Contractuales: Disputas derivadas de contratos.

7. Riesgos de Seguridad

Enfocados en la protección de los activos físicos y digitales de la empresa:

  • Riesgos de Seguridad Física: Robos, vandalismo, daño a instalaciones.
  • Riesgos de Ciberseguridad: Ataques cibernéticos, violaciones de datos.

Pasos para la gestión de riesgos en tu empresa

gestion-de-riesgos-en-tu-empresa

Una vez que una empresa ha identificado los riesgos a los que se enfrenta en el proceso de gestión, debe seguir un conjunto de pasos estructurados para evaluar, priorizar y mitigar dichos riesgos. A continuación se detalla un enfoque general:

Paso 1. Evaluación del Riesgo

Este primer paso dentro de la gestión del riesgo implica analizar y comprender a detalle los riesgos identificados para determinar su probabilidad de ocurrencia y su impacto potencial en la organización.

La evaluación del riesgo permite priorizar los riesgos de manera efectiva y desarrollar estrategias adecuadas para mitigarlos. En este paso es necesario determinar:

A. ANÁLISIS DE LA PROBABILIDAD Y EL IMPACTO 

  • Probabilidad: Determinar la probabilidad de que ocurra el riesgo.
  • Impacto: Evaluar el impacto potencial en la empresa si el riesgo se materializa.
  • Clasificación: Puede clasificarse en niveles como baja, media y alta, o asignarse una puntuación numérica (por ejemplo, en una escala del 1 al 5).

b. Herramientas de Evaluación

  • Matrices de Riesgo: Utilizar matrices de probabilidad e impacto para clasificar los riesgos en niveles (alto, medio, bajo).
  • Análisis de Escenarios: Desarrollar escenarios para entender cómo diferentes factores pueden afectar el riesgo.
  • Softwares de gestión: Con la llegada de la tecnología, muchos procesos que antes se hacían de manera manual, ahora pueden digitalizarse con la ayuda de herramientas que nos permiten prevenir y agilizar métodos. 

Paso 2. Priorización de Riesgos

priorizacion-de-riesgos

Implica clasificar y ordenar los riesgos identificados en función de su probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial que podrían tener en la organización.

Esta fase ayuda a las empresas a enfocarse en los riesgos más críticos y asignar recursos de manera eficiente para su mitigación.

A continuación, se detallan los pasos y métodos comunes utilizados en la priorización de riesgos:

  • Mapeo de Riesgos: Crear un mapa de calor (heat map) para visualizar y priorizar los riesgos según su probabilidad e impacto.
  • Criterios de Priorización: Enfocarse primero en los riesgos que tienen mayor probabilidad e impacto significativo.

Paso 3. Desarrollo de Estrategias de Mitigación

Es el proceso mediante el cual una organización planifica y ejecuta acciones específicas para reducir la probabilidad de ocurrencia o el impacto negativo de los riesgos identificados.

Este paso es crucial para minimizar las amenazas potenciales y garantizar la continuidad operativa de la empresa. A continuación, se describen los componentes clave y los pasos involucrados en el desarrollo de estrategias de mitigación.

a. Tipos de Estrategias

  • Prevención: Implementar medidas para evitar que el riesgo ocurra.
  • Reducción: Minimizar la probabilidad o el impacto del riesgo.
  • Transferencia: Transferir el riesgo a terceros, como seguros o outsourcing.
  • Aceptación: Aceptar el riesgo cuando los costos de mitigación son mayores que el impacto potencial.

b. Ejemplos de Estrategias

  • Prevención: Mejorar la capacitación del personal para evitar errores operativos.
  • Reducción: Implementar controles de calidad adicionales para reducir defectos en productos.
  • Transferencia: Adquirir seguros para riesgos financieros y de propiedad.
  • Aceptación: Mantener un fondo de reserva para cubrir posibles pérdidas menores.

Paso 4. Implementación del Plan de Acción

Implementacion-del-plan-de-accion

Consiste en llevar a cabo las estrategias y medidas previamente desarrolladas para mitigar los riesgos identificados.

Este proceso es fundamental para traducir la planificación en acciones concretas que reduzcan la probabilidad de ocurrencia o el impacto de los riesgos en la organización.

A continuación te decimos los elementos clave de la implementación del plan de acción.

  • Asignación de Responsabilidades: Designar responsables para la implementación de cada medida de mitigación.
  • Calendario de Implementación: Establecer un cronograma detallado para llevar a cabo las medidas.
  • Recursos: Asegurar que se asignen los recursos necesarios (financieros, humanos, tecnológicos) para implementar las estrategias.

Paso 5. Monitoreo y Revisión Continua

El monitoreo y la revisión continua implican la supervisión constante de los riesgos identificados, las estrategias de mitigación implementadas y el entorno empresarial en general.

Esta actividad permite a la organización adaptarse a los cambios, evaluar la efectividad de sus acciones y mejorar continuamente su capacidad para gestionar riesgos. Aquí te detallamos en qué consiste este proceso:

a. Seguimiento

  • Indicadores de Riesgo Clave (KRIs): Definir y monitorear indicadores que alerten sobre posibles problemas.
  • Informes Regulares: Generar informes periódicos sobre el estado de los riesgos y las medidas de mitigación.

b. Revisión y Ajustes

  • Auditorías Internas: Realizar auditorías para evaluar la efectividad de los controles de riesgo.
  • Revisiones Periódicas: Revisar y actualizar el análisis de riesgos y los planes de mitigación regularmente.

Paso 6. Comunicación y capacitación sobre la Cultura de Riesgo

Finalmente, este último paso implica educar y sensibilizar a todos los miembros de la organización sobre la importancia de identificar, evaluar y gestionar los riesgos de manera efectiva.

Esto no solo implica transmitir conocimientos sobre técnicas y herramientas de gestión de riesgos, sino también fomentar una mentalidad y un comportamiento proactivos en relación con ella en todos los niveles de la organización.

Veamos las fases de este proceso.

a. Comunicación

  • Informes de Riesgo: Proporcionar informes claros y regulares a la alta dirección y a los interesados clave.
  • Transparencia: Mantener una comunicación abierta sobre los riesgos y las estrategias adoptadas.

b. Cultura de Riesgo

  • Capacitación Continua: Educar a los empleados sobre la importancia de la gestión de riesgos y cómo pueden contribuir.
  • Fomento de la Participación: Incentivar a los empleados a reportar riesgos y participar en la creación de soluciones.

Implementar estos pasos te ayudará a manejar eficazmente los riesgos y a asegurar que tu empresa esté preparada para enfrentar desafíos futuros.

Ahora veamos un caso práctico. 

Ejemplo práctico de una gestión de riesgos efectiva

ejemplo-practico-de-una-gestion-de-riesgos-efectiva

Supongamos que tienes una empresa de manufactura. Un riesgo identificado es la posibilidad de interrupciones en la cadena de suministro. Para gestionarlo, podrías:

  1. Identificar: Proveedores clave y puntos de falla en la cadena de suministro.
  2. Evaluar: Probabilidad de interrupciones y su impacto en la producción.
  3. Priorizar: Este riesgo como alto debido a la dependencia crítica de ciertos proveedores.
  4. Mitigar.
  5. Diversificar proveedores.
  6. Mantener inventarios de seguridad.
  7. Desarrollar planes de contingencia.
  8. Capacitar: Contratar especialistas que te ayuden a evaluar tus áreas de oportunidad y te capaciten y te ayuden a ejecutar un plan de acción para eficientar tus procesos de gestión de riesgos. 
  9. Implementar: Contratar nuevos proveedores y ajustar niveles de inventario.
  10. Monitorear: Revisar periódicamente el desempeño de los proveedores y el estado de los inventarios.
  11. Comunicar: Informar a todo el equipo sobre las nuevas políticas y procedimientos relacionados con la cadena de suministro.

¿Cómo te ayuda London Consulting Group en la gestión de riesgos? 

En London Consulting Group, entendemos la importancia de una gestión de riesgos efectiva en el éxito y la sostenibilidad de tu empresa. 

Nuestra experiencia en planificación estratégica y consultoría nos permite ofrecerte soluciones integrales que te ayudarán a identificar, evaluar y mitigar los riesgos que puedan afectar tus objetivos empresariales.

Nuestro enfoque se centra en trabajar estrechamente contigo para comprender a fondo tu organización, su entorno competitivo y los desafíos específicos que enfrentas. A través de un proceso de consultoría personalizado, desarrollamos estrategias de gestión de riesgos adaptadas a tus necesidades y circunstancias únicas.

Desde la identificación de riesgos hasta la implementación de medidas de mitigación, te guiaremos en cada paso del camino. Nuestros expertos te proporcionarán las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y proactivas que protejan tu negocio de posibles amenazas.

En London Consulting Group, no solo te ayudamos a minimizar los riesgos, sino que también te capacitamos para convertirlos en oportunidades. Nuestra orientación estratégica te permitirá aprovechar al máximo cada situación, transformando los desafíos en ventajas competitivas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS