Blog | London Consulting Group

Cómo construir un plan de marketing (marketing plan) efectivo

Escrito por London Consulting Group | 27 de agosto de 2025 7:00:00 Z

 

El marketing es un elemento muy importante para las operaciones de una empresa, ya que aporta una propuesta de valor que marca la diferencia en el éxito y el crecimiento. 

Sin embargo, para sacarle el máximo provecho se deben conocer los elementos clave para hacer un plan de marketing efectivo, que se ajuste a las necesidades y objetivos de cada compañía.

En este artículo, vamos a explorar en detalle los pasos para que puedas aplicarlo en tu organización.

¿Qué es un plan de marketing y para qué sirve?

Un plan de marketing es la hoja de ruta de una empresa en donde se describen las actividades y los pasos necesarios para lograr los objetivos previamente establecidos. 

Se trata de un marco que ayuda a establecer las prioridades del trabajo de manera efectiva y así poder llevar ese plan a la acción, sin importar la naturaleza del negocio.

De acuerdo con lo que desees conseguir, se arma el cronograma y se crea el tipo de plan de marketing adecuado. Puede ser: trimestral, anual, de redes sociales, de productos, etc. 

¿Qué beneficios brinda un plan de marketing?

El plan de marketing tiene muchas ventajas para las empresas, entre ellas destacan las siguientes:

  • Claridad y dirección: te ayuda a definir los objetivos y las metas de manera estratégica y clara, logrando trazar un buen camino para lograrlos.
  • Optimización de recursos: te permite saber en qué áreas hacer las inversiones para obtener los máximos beneficios, tanto en tiempo, dinero y personal. 
  • Medición de progreso: es esencial para saber cómo se va avanzando con lo que se quiere lograr, además de que permite visualizar o identificar las áreas de oportunidad de forma más sencilla.
  • Alineación del equipo: facilita que todos los miembros de un equipo estén en sintonía con los objetivos, se enfoquen y se consigan los resultados deseados.
  • Comunicación efectiva: permite comunicar la estrategia de marketing de manera sencilla, concisa y clara.  

¿Cuáles son los elementos de un plan de marketing?

Un plan de marketing tiene que estar conformado por los siguientes componentes para que sea más factible que tenga éxito:

 

¿Cuáles son los 7 pasos de un plan de marketing?

Si es la primera vez que quieres armar y poner en acción un plan de marketing dentro de tu organización, te dejamos los pasos esenciales para lograrlo:

1. Definir una estrategia de marketing clara

Cada plan de marketing parte de una estrategia clara, es decir, se deben detallar los tipos y plazos de las actividades y acciones para alcanzar los objetivos.

La estrategia es la teoría, mientras que el plan de marketing es llevarlo a acción.

Sin importar el tipo de plan que se necesite, para determinar la estrategia, es clave realizar un análisis FODA, o un análisis de situación, teniendo en claro las respuestas a preguntas como:

  • ¿Cuál es la visión?
  • ¿Cuál es el valor?
  • ¿Qué objetivos persigo?
  • ¿Cuál es mi público meta?, etc. 

Uno de los elementos más importantes al crear o definir tu estrategia es identificar tu público objetivo, es decir, a qué audiencia te diriges. Con esto en mente, es más sencillo determinar el sector, la ubicación, las características y más. 

2. Definir los KPIs para alcanzar el éxito 

Con la estrategia definida, se deben determinar las métricas de marketing, es decir, aquello que te ayudará a medir y dar seguimiento al retorno de inversión que se obtiene a partir de las acciones del plan de marketing.

Asimismo, es esencial para entender cómo se vincula el esfuerzo con los objetivos que se han fijado anteriormente.

3. Investigar a la competencia

Es muy sencillo perderse y enfocarse solo en lo propio, pero es igual de importante que te des el tiempo para mirar lo que están haciendo los competidores. Esto aportará mucho valor y nuevas ideas.

Por ejemplo, puedes asegurarte de no duplicar los esfuerzos de tus competidores desde el punto de vista de marketing.

Asimismo, puedes aprender de sus debilidades y ajustar la estrategia en consecuencia, con el fin de tener mejores resultados. O incluso, tomar enfoques que no hayan tomado ellos para ver qué sucede y anticiparte a las nuevas tendencias o exigencias del mercado.

4. Crear la propuesta de valor

Una parte esencial del plan de marketing es definir la propuesta de valor de tu empresa. Se trata de responder “¿por qué deberían elegirte a ti y no a tu competencia?”. No solo consiste en describir qué vender, sino de comunicar efectivamente qué problema resuelves, cómo lo haces y por qué lo haces mejor o diferente.

Muchas veces, se cae en el error de enfocarse solo en las características de su producto o servicio, cuando el cliente busca beneficios concretos que se traduzcan en una mejora tangible para su vida o su negocio. Por eso, la propuesta de valor debe conectar directamente con las necesidades, preocupaciones o deseos del público objetivo. .

Para definir este elemento, tómate un tiempo para reflexionar sobre:

  • ¿Qué es lo que haces excepcionalmente bien?
  • ¿Qué prometes a tus clientes y cumples consistentemente?
  • ¿Qué es lo que hace que las personas elijan tu producto o servicio?

No es necesario que prometas más allá de lo que puedes dar, sino que seas honesto y coherente con lo que ofreces. 

Conforme implementes tu estrategia y recibas retroalimentación, puedes ajustar y fortalecer tu mensaje, hasta que se convierta en una declaración que represente la esencia de tu marca.

5. Hacer que el plan de marketing sea operativo

Suele suceder que los equipos crean planes de marketing bien estructurados, que nunca se ejecutan. Eso no tiene que pasar.

Dedica tiempo y atención para definir las acciones y dedicar el tiempo necesario para ponerlo en operación.

Es importante lograr que los engranajes de tu plan sigan avanzando a toda velocidad. Para ello, el primer paso es alojarlo en un solo lugar, por ejemplo, por medio de herramientas de gestión de trabajo, donde se puedan visualizar las tareas y acciones, se programen y se ejecuten.

6. Implementar las herramientas tecnológicas adecuadas

Contar con las herramientas tecnológicas adecuadas es importante para que se cumpla efectivamente el plan de marketing. 

Cada vez los equipos están más dispersos, por lo que se deben aprovechar todas las opciones que existen para alinear acciones, mejorar la comunicación y cumplir de mejor manera las tareas y acciones a realizar.

Hay diferentes alternativas dependiendo de la etapa del plan de marketing, desde análisis hasta la generación de informes que se usan para automatización de tareas y marketing. 

7. Medir el rendimiento

Si algo no se mide, no se puede mejorar, y esto es muy importante en marketing. Para ello, define y retoma las métricas de los pasos previos para que sea más sencillo dar seguimiento y emitir informes de ellas.

Haz el proceso de manera periódica, así será mucho más sencillo encontrar áreas de oportunidad para realizar optimizaciones.

Recuerda que con datos siempre se pueden aprender lecciones para potenciar el plan de marketing de tu empresa. 

¡Transforma tu plan de marketing en éxito con London Consulting Group!

Contar con un plan de marketing bien estructurado es el primer gran paso para lograr resultados reales: más clientes, mayor posicionamiento, mejor comunicación y un crecimiento sostenible para tu empresa. Sin embargo, entre tantas prioridades, puede ser difícil aterrizar la estrategia, ejecutarla de forma eficaz y mantenerla alineada con los objetivos del negocio.

Teniendo esto en cuenta, en London Consulting Group te acompañamos en este proceso. Nos especializamos en diseñar estrategias personalizadas, que están conformadas por análisis, creatividad y la mejor tecnología. 

Ya sea que necesites construir tu plan desde cero, optimizar el que ya tienes o acelerar la ejecución con tácticas innovadoras, podemos ayudarte. ¡Contáctanos!




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

.