Blog | London Consulting Group

El papel del protocolo familiar en la continuidad y sucesión empresarial

Escrito por London Consulting Group | 10 de julio de 2023 17:37:33 Z

Las empresas familiares son un pilar fundamental en la economía, pues aportan de manera significativa al empleo y al crecimiento económico. Sin embargo, estas empresas se enfrentan a retos únicos que van más allá de los desafíos comunes de cualquier negocio.

Uno de ellos es la sucesión empresarial y la continuidad del negocio de generación en generación. En este contexto, el protocolo familiar emerge como una herramienta valiosa para garantizar una transición gradual y el mantenimiento del legado de la empresa. 

Por lo anterior, en este artículo, exploraremos el papel del protocolo familiar en la continuidad y sucesión empresarial, y cómo London Consulting Group puede ayudarte en este proceso crucial.

Protocolo familiar y la sucesión empresarial

El protocolo familiar es un conjunto de reglas y directrices que se establecen para regular la relación entre la familia y la empresa. Este busca establecer cómo se tomarán decisiones importantes, cómo se resolverán los conflictos y cuáles son las expectativas y responsabilidades de cada miembro de la familia dentro de la empresa.

Por otro lado, la sucesión empresarial se refiere al proceso de transferencia de la propiedad y la dirección de una empresa de una generación a la siguiente. Esto no solo involucra la transferencia de activos, sino también la de valores, la cultura empresarial, el legado familiar y el estilo de liderazgo.

¿Por qué es importante el protocolo familiar en la continuidad y sucesión empresarial?

La existencia de un protocolo familiar bien definido es fundamental para la continuidad y la sucesión empresarial. 

Sin un plan claro de sucesión y un protocolo familiar, la empresa puede enfrentarse a la interrupción de las operaciones, conflictos entre miembros de la familia, pérdida de los valores y la cultura empresarial, ineficiencia en la toma de decisiones, e incluso desacuerdos legales. 

En esencia, la ausencia de estos elementos puede poner en riesgo la continuidad y el éxito a largo plazo del negocio o frenarlo y provocar que haya pérdidas monetarias. 

El papel del protocolo familiar en la continuidad y sucesión empresarial

El protocolo familiar desempeña un papel fundamental en la continuidad y sucesión empresarial, pues actúa como una brújula que guía el camino en el proceso de transición de una generación a otra, manteniendo el equilibrio entre los intereses de la familia y los de la empresa.

Al preservar la identidad y los valores centrales del negocio, permite mantener la continuidad de la compañía. Mediante la definición de cómo se incorporan los valores y la cultura de la compañía en su funcionamiento diario, también ayuda a que se dé una transición adecuada que respete el legado de los fundadores de la compañía y su visión a largo plazo.

Asimismo,  en la sucesión empresarial, el protocolo familiar garantiza una transferencia ordenada del liderazgo y la propiedad de la empresa, pues define quién es apto para asumir roles de liderazgo, cómo se seleccionan y preparan estos sucesores y cuál será el papel del líder saliente después de la transición. 

También se deben identificar las malas prácticas que se llevan a cabo, para eliminarlas y tener mayor conocimiento sobre cómo hacer crecer el legado cultural y corporativo generado. 

Este enfoque estructurado reduce la incertidumbre y el riesgo de conflictos que pueden surgir durante la sucesión empresarial.

Además, puede ayudar a mitigar riesgos al establecer un mecanismo claro para la toma de decisiones, especialmente en tiempos de crisis aunado a una efectiva planeación estratégica. Esto incluye la definición de roles y responsabilidades y la creación de un mecanismo de resolución de conflictos.

Así, se asegura una gestión eficaz en cualquier circunstancia.

¿Cómo debe hacerse el proceso para la sucesión empresarial?

El proceso de sucesión empresarial debe ser planeado y ejecutado con cuidado.

Para empezar, se debe iniciar con la creación de las reglas y directrices para la sucesión, es decir, se deben incluir detalles sobre cómo se transferirán los activos y responsabilidades, cómo se va a velar por los valores y la cultura empresarial, y cómo será la toma de decisiones.

Además, es esencial que los miembros de la familia estén comprometidos con el proceso de sucesión y entiendan sus roles y responsabilidades. Para ello, se debe designar un sucesor adecuado y se le tiene que proporcionar la formación y el apoyo necesarios para asumir su nuevo papel.

Algunos pasos clave en este proceso son:

1. Identificación de los sucesores

El primer paso es identificar a los posibles sucesores dentro de la familia. 

Se tienen que seleccionar individuos que compartan los valores y la visión de la empresa, y que tengan la capacidad y el deseo de asumir roles de liderazgo.

2. Formación y desarrollo

Una vez que se tiene a  los sucesores, se debe proporcionar una formación y desarrollo adecuados, lo que puede incluir oportunidades de aprendizaje práctico, como trabajar en diferentes departamentos de la empresa, y también formación formal en gestión empresarial y liderazgo.

3. Planificación de la transición

El siguiente paso es planificar cómo se realizará la transición de liderazgo. 

Esto incluye la definición de un cronograma para la transición, la asignación de roles y responsabilidades, y la determinación de cómo se transferirán los activos y la propiedad de la empresa.

4. Creación de un protocolo familia 

Este es el marco que regirá la relación entre la familia y la empresa durante y después de la transición; por ello, debe ser un documento consensuado que refleje los valores y las aspiraciones de todos los miembros de la familia involucrados en la empresa.

5. Implementación y seguimiento

Finalmente, la planificación de la sucesión debe ser implementada de manera efectiva y seguida de cerca para garantizar que se está llevando a cabo como se planeó. 

Esto puede implicar la revisión y actualización periódica del protocolo familiar y del plan de sucesión a medida que cambian las circunstancias de la familia y de la empresa.

La sucesión empresarial es un proceso complejo que puede llevar años en completarse. Sin embargo, con una planificación cuidadosa y la guía adecuada, puede ser una oportunidad para fortalecer la empresa y preservar su legado para las futuras generaciones.

Cómo London Consulting Group puede ayudarte en este proceso

London Consulting Group tiene una amplia experiencia en el apoyo a empresas familiares en diversos sectores, especialmente en América Latina.

London y el equipo de People & Culture actúan como catalizadores para que se lleve a cabo un correcto plan de sucesión empresarial familiar, generando un cambio positivo al trabajar con la dirección, la familia y un plan de comunicación que ayude a la organización a aceptar y adoptar el cambio. 

El enfoque se basa en una metodología que combina la optimización de procesos con el acompañamiento de un coach, para facilitar la creación de protocolos familiares y planes de sucesión.

Nuestra meta es preservar la unión familiar y garantizar el éxito empresarial a largo plazo, por eso estamos comprometidos a ayudar a los empresarios a superar los desafíos asociados con la sucesión y la continuidad empresarial, garantizando así que la empresa que han visto crecer y desarrollarse esté en buenas manos para las futuras generaciones.

Si necesitas ayuda para iniciar y completar este proceso con éxito, ¡contáctanos hoy mismo! Podemos diseñar una ruta y plan de trabajo para asegurar que tu empresa esté en buenas manos para las futuras generaciones.