Blog | London Consulting Group

Agritech: camino hacia la digitalización en el campo y su aplicación

Escrito por London Consulting Group | 22 de septiembre de 2023 20:42:14 Z

El camino hacia la transformación digital se vive cada vez más de cerca en industrias que hasta hace unos años eran tradicionales, tal es el caso de las agroindustrias. 

La aplicación de diversos factores como la tecnología Internet de las cosas (IoT) para el análisis de datos de manera veloz, se han convertido en piezas clave para la mejora en los procesos productivos de las empresas agropecuarias para evolucionar ante los actuales retos que enfrenta el sector. 

Entendemos Agritech como aquellas empresas, usualmente startups, que habilitan mediante la tecnología el incremento en diferentes Figuras de Merito en Campo, Productividad Cosecha y Mano de Obra, Rendimiento Maquinarias y Herramientas, Eficiencias Financieras, Sustentabilidad en el uso del Agua e Insumos, Trazabilidad del Cultivo.

En este contenido hablaremos sobre cómo contar con una metodología de crecimiento escalable, basada en las necesidades que hemos visto en nuestros clientes productores al momento de realizar un diagnóstico. Esta metodología permite a las agroindustrias la identificación y diseño de estrategias que las hagan evolucionar de agricultura tradicional a agritech de una manera eficiente y, lo más importante, con resultados tangibles. 

Panorama actual del sector agroindustrial 

De acuerdo con el último reporte emitido por la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, 45 millones de personas en 43 países del mundo se encuentran al borde de una extrema debilidad física causada por la falta de alimento. 

Además, el mundo se enfrenta hacia una población creciente que para el 2050 requerirá el aumento de la producción alimentaria en un 60%, lo que coloca al sector agroindustrial en un reto inminente que los orilla a buscar nuevas soluciones que les permitan eficientar y multiplicar los resultados de los procesos productivos actuales para satisfacer las demandas mundiales.

1. Uso y escasez del agua en Agricultura y Ganadería

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura, actualmente nos enfrentamos a una crisis de cambio climático y la agricultura y ganadería juegan un papel fundamental en las cifras de escasez de agua en el mundo, ya que se requieren del 75 al 95% de extracciones de agua para poder llevar a cabo los procesos productivos. 

Es por ello, que la regulación de los recursos hídricos son indispensables dentro de los procesos y retos que enfrentan los agronegocios, y la elección de los cultivos tienen un impacto indispensable para la disminución de la escasez del agua. 

Esto, debido a que algunos cultivos necesitan de grandes cantidades de agua para su desarrollo, mientras que otros como las leguminosas, requieren de una moderada cantidad de litros de agua por kilogramo de producto. 

Contratar consultoría, ayuda a un agronegocio en el aprovechamiento de recursos para moderar la utilización del agua en las actividades de ganadería y agricultura y, de esta manera, contribuir a la preservación de un recurso vital para el mundo.

2. Falta de Mano de Obra 

Actualmente, la agricultura enfrenta otra gran problemática a la que tiene que hacer frente para evitar pérdidas y es la falta de mano de obra. 

Los agronegocios reportan que se han quedado sin la posibilidad de recoger cultivos debido a que no cuentan con el personal suficiente y que presentan pérdidas de cosecha que pueden ir hasta las 150 toneladas sin recolectar por falta de mano de obra. 

Con la aplicación de la consultoría, es posible eficientar los procesos de campo y cosecha de manera que la reducción de pérdidas sea una realidad para las agroindustrias y de esta manera contrarrestar la merma. 

¿Cómo Agritech aporta a los retos del sector primario? 

Con nuestra experiencia y en conjunto con nuestros clientes, encaminamos a las empresas hacia el éxito con el aprovechamiento y potencialización de sus recursos. 

Hemos detectado una serie de retos con los que el sector primario se enfrenta en su día a día. La transición de un modelo de agricultura tradicional a un modelo agritech puede ser uno de los caminos hacia el aumento de la rentabilidad. 

Optimización de procesos y sistemas de información

Las empresas agrícolas a menudo carecen de procesos previamente establecidos que permitan medir y eficientar los resultados o rendimientos de sus operaciones actuales. 

Particularmente, en lo que respecta a los procesos de labores culturales, eficiencia en la aplicación de nutrición, cuidados fitosanitarios y la cosecha, representan un reto en el incremento de la productividad del cultivo, del personal y la disminución de los costos por kilogramos cosechados.

Para poder sacar a flote este reto, en London Consulting Group hemos implementado la estandarización de procesos con la ayuda de mecanismos de medición y gestión digital que permiten a las agroindustrias identificar las ineficiencias actuales y diseñar herramientas para el aumento de la productividad y la reducción de costos. 

El primer paso es entender el funcionamiento actual y cómo operan las diferentes áreas de la organización para recolectar la información. Posterior, se definen los procesos operativos y estratégicos y se diseña e implementa una solución alineada a las necesidades puntuales. Todo esto debe de irse probando en pequeños experimientos (o pilotos) para aprender a costos controlados.

Digitalización de sistemas de trabajo

De la mano con el punto anterior, tenemos como segundo reto la digitalización de sistemas de trabajo que permite un aprendizaje automático y sistemático para la evolución del rendimiento a partir de la aplicación de la tecnología en los procesos de cultivos. 

La aplicación digital en las operaciones agrícolas puede abarcar una amplia gama de soluciones y posibilidades que mejoran los procesos de campo, cosecha, empaque y logística. 

En London Consulting Group realizamos una evaluación a profundidad de cada uno de los campos de mejora. A partir de este análisis definimos con que herramientas debemos trabajar (proveedores y licenciamientos) y cuales deberíamos desarrollar internamente. Todo esto, generando datos de tu negocio que viven en la nube, dando trazabilidad a tu cultivo de manera segura, encaminando a tu empresa hacia un análisis y evaluación real de los resultados.

De esta manera, es posible identificar el rendimiento de los procesos de toda la cadena de valor de la empresa, con resultados medibles que dan un panorama completo de los puntos clave para la optimización de recursos. 

¿Cómo funcionan estas tecnologías que habilitan la tendencia Agritech?

La utilización de Internet de las cosas y analítica de datos en la agricultura de precisión consiste en TENER UN SISTEMA NERVIOSO DIGITAL CONECTADO A TU EMPRESA. La agricultura de precisión (AP) utiliza Internet de las cosas (IoT) para optimizar el proceso de cultivar la tierra mediante el monitoreo, el almacenamiento de datos y la evaluación automatizada.

A través de Internet de las cosas, la agricultura inteligente y de precisión, se monitorea y diagnostica de manera automatizada el proceso integral de un cultivo. Por medio de GPS, sensores y sistemas de información geográfica (SIG), se conoce las características químicas de los suelos de cultivo.

La aplicación de estas tecnologías en conjunto con un control de procesos, indicadores y modelos de gobierno, disminuyen los costos de producción y aumenta la productividad y la rentabilidad de las empresas agrícolas.

La aplicación de estas tecnologías también sirve para el análisis de los procesos y de la información, permitiendo dejar a un lado prácticas de registros manuales e imprecisas y evolucionando hacia un sistema digitalizado que dé claridad en el monitoreo y alcance de los KPI’s. 

Algunas mejoras que hemos visto en nuestros proyectos son las siguientes:

  • Mejora en la productividad del cultivo.
  • Mejora en la calidad del cultivo.
  • Aumento de la productividad de los equipos de trabajo. 
  • Disminución en el costo por hectárea.
  • Disminución de pérdida por merma.
  • Control y gestión de equipos de campo.
  • Optimización de costos de recolección.
  • Menor costo de cosecha por kilogramo.
  • Menor costo de procesamiento y empaque.
  • Trazabilidad de cultivo (de la huerta a la mesa).

Estos solo por mencionar algunos de los múltiples beneficios de la transformación digital hacia una agritech para enfrentar los retos actuales. 

Agritech: cómo digitalizar tu agroindustria

En London Consulting Group, llevamos a tu negocio hacia la transformación digital mediante la adaptación de esta tendencia para superar los nuevos retos de tu industria y lograr los resultados que esperas.

Como vimos a lo largo de este artículo, la mejora en la supervisión y gestión de los procesos a través de la digitalización son la pieza clave para el alcance de los objetivos y la reducción de costos. 

Tener claridad del rendimiento y la productividad a través del apoyo de herramientas desarrolladas al 100% para las necesidades de tu agronegocio permite accionar de manera estratégica y tomar decisiones encaminadas hacia el éxito. 

¡Estamos listos para ayudarte a crecer hacia el agritech!