Skip to content

Software empresarial: 5 claves para elegir el que tu empresa necesita

Estamos inmersos en un mundo en constante evolución, donde las nuevas tecnologías permiten a las compañías renovar e integrar nuevo software empresarial a su estructura para tener acceso a la mejor tecnología y brindar el mejor servicio.

Esta herramienta es clave en la gestión y optimización de las operaciones de una empresa, pues son programas informáticos que se utilizan para realizar tareas específicas dentro de una organización. 

Se puede utilizar en diferentes áreas de la compañía, como la gestión financiera, de recursos humanos, inventarios, la experiencia del cliente y muchas áreas de operación para generar mejores estrategias y resultados. 

Aprende cómo implementarlo y tener todos los beneficios del software empresarial.

Tipos de software empresarial

tipos-de-software-empresarial

Existen diferentes tipos de software empresarial que se adaptan a las necesidades de cada organización. A continuación, te explicamos los más importantes.

1. Software de gestión de relaciones con el cliente (CRM)

Este software empresarial es importante para las compañías que necesitan mantener un contacto constante con sus clientes. 

Así es más fácil saber en qué parte del proceso de venta se encuentran y cómo pueden ayudarlo a seguir avanzando hasta convertirlo en cliente.

2. Software de planificación de recursos empresariales (ERP)

Ayuda a coordinar las diferentes áreas de la empresa, como la contabilidad, la gestión de inventarios y la gestión de proyectos. 

El objetivo principal de este tipo de programas es tener una mejor gestión de los diferentes departamentos y procesos de una compañía, a través de la centralización de datos y la automatización de tareas. 

Así las empresas tienen una visión global y en tiempo real de sus operaciones, lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios.

3. Software de gestión de la cadena de suministro (SCM)

Es una herramienta importante para empresas que necesitan coordinar las diferentes actividades de su cadena de suministro, desde la planificación y la gestión de inventarios hasta la producción y la entrega de productos a los clientes.

Ayuda a mejorar toda esta cadena, lo que se traduce en una reducción de costos y una mejora de la calidad de los productos y servicios ofrecidos por la empresa.

5 claves para elegir el software empresarial que necesitas

5-claves-para-elegir-el-software-empresarial-que-necesitas

Ahora que conoces los tipos de software empresariales, es momento de que te digamos los 5 principales aspectos que debes considerar para elegir la mejor opción.

1. Costo

Este punto se refiere a considerar no solo los costos monetarios, sino también los recursos y el tiempo necesario para la instalación y el mantenimiento de un software empresarial. 

Los programas open source suelen ser más adecuados para su instalación en la nube, mientras que los software comerciales ofrecen opciones para la instalación en los servidores de la empresa. 

Además, la adquisición de este tipo de programas puede requerir la contratación o disponibilidad de desarrolladores o técnicos, lo que puede llevar a costos y tiempo extra. 

Considera todas estas opciones para que puedas tomar la mejor decisión.

2. Proveedor confiable

Aunque algunas empresas diseñan y crean sus propios software según lo que necesitan, lo más común es recurrir a proveedores externos.

De elegir esta opción, siempre opta por compañías transparentes, con experiencia y busca los comentarios que tienen sus clientes actuales o pasados que usan el software empresarial que tú requieres. 

Incluso, hay organizaciones que ofrecen periodos de prueba gratuitos para que puedas confirmar que eso es lo que necesitas y lo adquieras.

En nuestro caso, en London buscamos siempre potenciar la inversión que las empresas hacen en los softwares y ayudarlas a implementarlos a tiempo y a elegir la opción que mejor se adapta a la operación del negocio para lograr los objetivos que se buscan. 

Para ello, necesitamos entender cómo opera tu empresa, de qué manera impactan sus acciones en los resultados, identificar necesidades y con base en eso, elegir el mejor software empresarial y optimizar procesos.

3. Seguridad

Este tipo de software incorpora un sistema de seguridad propio que garantiza a los usuarios que toda la información que introduzcan estará protegida ante ataques cibernéticos. 

La mayoría cuenta con diferentes capas de seguridad, contrario a lo que ocurre con los Open Source, que requieren que las personas instalen medidas de seguridad ellas mismas o que poseen sistemas más vulnerables.

Busca siempre que el proveedor de tu software empresarial brinde buena garantía de seguridad para que toda tu información esté resguardada. 

4. Escalabilidad

Otro aspecto importante de los programas para empresas es lo que se puede lograr con él a largo plazo, esto es, la escalabilidad que posee. 

Esto les da libertad a las compañías de contratar más funciones o herramientas, dependiendo de qué necesiten, y que no tengan que migrar de software empresarial. 

Bastaría con pedir a quien otorga el software agregar ciertos módulos o adquirir un paquete más completo, pagar por él y acceder. Todo esto brinda mucha flexibilidad a las empresas.

5. Legalidad

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD) han modificado los procesos de las empresas para captar, tratar y almacenar datos propios y de sus clientes.

Por ello, las compañías deben estar seguras de que el software que utilicen cumpla con todos los requisitos legales y las políticas de privacidad.

London, tu aliado para elegir e implementar el software empresarial adecuado

london-tu-aliado-para-elegir-e-implementar-el-software-empresarial-adecuado

Implementar cualquier tipo de software empresarial o tecnología dentro de una compañía es uno de los pasos más importantes, por lo que es necesario contar con un plan de acción detallado.

Se debe considerar la curva de aprendizaje para no cometer errores al adoptar los nuevos sistemas.

Para ello, en London Consulting Group acompañamos a las organizaciones para implementar cualquier sistema, a través de la colaboración, la autoorganización y la gestión de los cambios para ofrecer segmentos de rendimiento del software en periodos cortos.

Esto se logra a través de Readiness Assessment (evaluación y preparación), que permite evaluar el nivel de preparación en que se encuentra tu compañía para implementar un nuevo software y qué se necesita antes de empezar con el proceso.

De esta manera, se puede lograr un mayor éxito en menos tiempo y con un costo más bajo.