Blog | London Consulting Group

Adapte sus prácticas al nuevo alérgeno añadido por la FDA: el sésamo.

Escrito por Marlene Kellenberger | 23 de febrero de 2023 19:51:21 Z

A partir del 1 de enero de 2023, la Federal and Drug Administration (FDA) añadió el sésamo a la lista de los principales alérgenos alimentarios en Estados Unidos.

Los cambios normativos no son algo que deba tomarse a la ligera en ningún sector y los procesadores de alimentos no son una excepción. Los cambios en los reglamentos y las normas del sector suponen un estrés adicional para los directivos, los líderes y el personal, por lo que estamos aquí para aliviar parte de esa sensación con algunos consejos prácticos.

Echemos un vistazo a lo que eso significa para su empresa y las personas de su organización.

Algunos datos interesantes sobre los alérgenos y el sésamo.

El control de alérgenos ha sido un tema de gran interés para los organismos reguladores y la industria. No es nada nuevo en el procesamiento de alimentos, y hay investigaciones y razones detrás que vale la pena citar. JAMA Network Open publicó el 4 de enero, 2019 que se estima que el 10,8% de los adultos estadounidenses eran alérgicos a los alimentos, con todavía muchas incógnitas sobre la prevalencia, la gravedad y la atención médica. 

Cuando se trata del nuevo alérgeno principal, el sésamo, una investigación publicada por JAMA Network Open el 2 de agosto, 2019 encontró que un estimado 0,23% de la población en los EE.UU. tenía una alergia al sésamo convincente, por lo tanto, los esfuerzos para reducir la carga de salud pública.

Cabe mencionar que cuanto más aprendamos, más estrictos serán los requisitos para los manipuladores de alimentos a fin de proteger a los consumidores y la salud pública. 

Con todo esto, ¿en qué alimentos es habitual encontrar sésamo? En tu panecillo de la mañana, en el pan de tu hamburguesa, en el sushi que cenaste, en el aliño de tu ensalada y en otros como salsas, cereales, aperitivos y barritas de proteínas, por nombrar algunos. 

Si el sésamo no es un ingrediente utilizado en su organización, ¿significa que ya cumple la normativa? No del todo, en este caso se trata de concienciar.

Mejore su cultura de seguridad alimentaria. 

a) Una buena incorporación marca la diferencia. Aproveche este momento para mostrar e invitar a los nuevos miembros de su equipo a participar en sus correspondientes prácticas de seguridad alimentaria y a comprender la importancia de cómo eso se traduce en la confianza del consumidor. Le sorprenderá cómo este compromiso contribuye positivamente a sus índices de retención de empleados.

b) Siempre se puede mejorar la comunicación. Además, a la mayoría nos gusta aprender algo nuevo, así que aquí van unas cuantas ideas.

  • Pida a su jefe de prácticas de seguridad alimentaria que investigue algunos datos interesantes sobre el sésamo: en las noticias, a partir de recetas, algunas estadísticas, historias, etc., y compártalos una vez al mes durante sus comparecencias diarias. 
  • También puede utilizar las pantallas de los comedores y las zonas reservadas al personal para compartir estos datos interesantes.
  • También puedes utilizar tus tablones de comunicación para publicar algunos retos y premios. Por ejemplo, puedes pedirles que compartan una foto de un producto en casa o en el supermercado en el que aparezca el sésamo como alérgeno. El primer número "X" de empleados que encuentre sésamo en la "sección contiene" de la etiqueta se lleva una tarjeta regalo.

Actualización de programas de seguridad alimentaria

Sí, tendrá que actualizar algunos programas de seguridad alimentaria (documentación y prácticas) aunque no procese sésamo.
    1. Trabaje con sus equipos de compras y seguridad alimentaria para solicitar nuevas declaraciones de alérgenos a los proveedores e identifique, aborde y actualice los riesgos de la cadena de suministro. Los riesgos identificados pueden desencadenar cambios en otros programas (por ejemplo, actualizaciones necesarias en APPCC, etiquetas, evaluaciones de vulnerabilidad), pero los primeros pasos son los primeros.
    2. Asegúrese de que todos los materiales de control de alérgenos y de formación relacionados estén actualizados. Lo que antes se conocía como "los 8 grandes" ahora son "los 9 grandes". Puede aprovechar esta oportunidad para hacer que los materiales de formación sean más eficaces, introduciendo actividades divertidas e interactivas: por ejemplo, pida a los asistentes que identifiquen todos los alérgenos de su última comida o cena, que compartan historias reales de amigos, familiares y/o las noticias.
    3. Trabaje con su líder y equipo de seguridad alimentaria para actualizar el programa de alérgenos, las evaluaciones de riesgos y la señalización de alérgenos en toda la instalación.

Abordar riesgos asociados al sésamo

¿Y si el sésamo está en la lista de ingredientes pero no se utiliza en todos sus productos, o tal vez sí? En ese caso, debe asegurarse de abordar todos los riesgos asociados.

La concienciación también es clave si manipulas sésamo. Los mismos consejos de concienciación se aplican a ti. Ahora hay más cosas a tener en cuenta.  

Haga de los cambios un trabajo de equipo. 

¿Qué debe hacer la alta dirección? 

1. Aproveche su próxima revisión de la gestión para pedir al equipo que compruebe y actualice las prácticas para garantizar su cumplimiento.

2. Solicitar al líder y al equipo un plan y actualizaciones de la situación.

3. Apoyar al equipo en las decisiones que sea necesario tomar para el cumplimiento de la normativa.

4. Apoyar al equipo con asesoramiento experto o jurídico.

¿Qué debe hacer el equipo de I+D?

Comprobar que las etiquetas y especificaciones de los productos con sésamo están actualizadas y cumplan los requisitos de etiquetado de la FDA.

¿Qué deben hacer los responsables de las prácticas de seguridad alimentaria?

Comprobar los riesgos potenciales en los planes de seguridad alimentaria, las evaluaciones, la zonificación y la ropa de protección, los utensilios y los códigos de color, las políticas e inspecciones de BPF, el programa de pruebas, el programa de validación, buscar etiquetas antiguas y, si es necesario, ajustar la documentación y las prácticas. 

¿Qué debe hacer su equipo de compras?

Trabajar con el equipo de seguridad alimentaria para garantizar el cumplimiento de los requisitos, y trabajar con los proveedores para actualizar los paquetes de proveedores.

¿Qué debe hacer su equipo de almacén?

Evaluar y redefinir el flujo de materiales y productos, y la zonificación de alérgenos para reducir el riesgo de contaminación cruzada por sésamo. 

¿Qué deben hacer los equipos de operaciones?

Comprobar el riesgo de contaminación cruzada a partir de la planificación de la producción, la secuenciación de las operaciones, los cambios y el control de las etiquetas de los productos. 

¿Qué debe hacer su equipo de saneamiento?

Comprobar la eficacia de la limpieza después del sésamo.

¿Qué debe hacer su equipo de RRHH?

Revisar y actualizar los materiales de incorporación y formación.

¿Qué debe hacer su servicio de atención al cliente?

Estar preparado para cualquier pregunta o consulta de los clientes (y posibles quejas de los clientes) sobre los cambios en las etiquetas.

Recompense el esfuerzo del equipo. 

Implemente un programa de reconocimiento mensual o trimestral y reúna a la alta dirección, los mandos intermedios y los equipos operativos para tomar un aperitivo, compartir logros y mantener informado al personal de los cambios y actualizaciones en curso. Las actividades de equipo divertidas, como juegos y retos, pueden ser un buen complemento de estas reuniones presenciales o electrónicas. También puede invitar a los jefes de equipo a compartir cómo su equipo se ha unido para lograr un objetivo común.

También puede recompensar a los equipos con mejores resultados con experiencias fuera de la oficina para fomentar el trabajo en equipo y la motivación.

¿Necesita un par de ojos adicionales?

En London Consulting Group estaremos encantados de implementar junto con su equipo nuestra metodología para atender sus necesidades empresariales.

Escuchamos: platicaremos con sus líderes para obtener una comprensión de alto nivel de dónde se encuentra la organización en términos de cumplimiento.

Descubrimos: pasaremos unas horas in situ con su equipo e inspeccionaremos la documentación y las prácticas afectadas por la introducción del sésamo como alérgeno principal. Proporcionaremos recomendaciones prácticas para minimizar los riesgos e ideas sobre cómo racionalizar y disponer de un sistema eficaz de seguridad alimentaria.

Transformamos: ¿Necesitan usted y su equipo ayuda para hacer realidad los cambios? Apoyaremos a su equipo con la gestión de proyectos, la transformación digital, la documentación, la formación y la implementación hombro con hombro, hacia la mejora de las prácticas y operaciones de seguridad alimentaria. 

Autor: Marlene Kellenberger

Estas actualizaciones de la FDA son una buena lectura:

https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/allergic-sesame-food-labels-now-must-list-sesame-allergen#:~:text=As%20of%20January%201%2C%202023%2C%20sesame%20is%20required%20to%20be,milk

https://www.fda.gov/food/cfsan-constituent-updates/fda-reminds-manufacturers-effective-date-sesame-major-food-allergen